Abanca gana 427 millones, un 3,7% más, en el primer semestre y suma 76.000 nuevos clientes

El banco de Juan Carlos Escotet eleva su negocio por encima de los 134.000 millones e indica gana cuota en todos sus mercados y geografías

Fachada del edificio Abanca Espacio Avenida en A Coruña

Fachada del edificio Abanca Espacio Avenida en A Coruña

Abanca, la heredera de las cajas gallegas, cerró la primera mitad del año con un beneficio neto de 427 millones de euros, lo que supone un 3,7% más que en el mismo periodo de 2024. Además, la compañía, que ha avanzando en el proceso de integración de la portuguesa Eurobic, su última adquisición, ha llegado a junio con un aumento de clientes de 76.000 personas, un 12% más sobre el mismo periodo de 2024.

En rueda de prensa en Santiago, el presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet, destacó que la entidad está «logrando nuevamente» el objetivo de «batir resultados estimados«, una tendencia que «se confirma» en el segundo trimestre siguiendo la estela del primer trimestre.

Así, Escotet ha destacado una rentabilidad del 14,6%, por lo que Abanca es de «los pocos bancos» que está logrando mejorar el margen básico (+6,9%) «a pesar de la disminución del tipo de interés».

Crece en todos los territorios

Aunque Abanca vuelve a marcar récord de ganancias no ha podido igualar en el esta primera mitad del año el crecimiento sin precedentes del 2024. Entonces, cerró el semestre con un beneficio atribuido de 412 millones de euros, un 48,5% más, En todo caso, el banco ganó 76.000 nuevos clientes en este semestre, un 12% más que en el mismo periodo de 2024 de los que más del 70% provienen de “áreas distintas a las zonas de origen de Abanca”.

La entidad ha elevado su volumen de negocio por encima de los 134.000 millones de euros, un 16% más, con crecimiento en todos los territorios y segmentos. El año pasado, en esta misma altura del año, se quedaban en 128.000 millones.

En la rueda de prensa de presentación de resultados, tanto Escotet como el consejero delegado de la entidad, Francisco Botas, destacaron que Abanca se erige «en uno de los bancos más sólidos de la Península Ibérica». «Abanca se sitúa entre las mejores del sector por calidad de los activos (ratio de morosidad baja al 2,3%, cobertura de dudosos del 82,6% y ratio Texas del 21,6%), robustos niveles de capitalización (ratio CET1 del 13,2% y 1.962 millones de euros de exceso de capital sobre requisitos), holgada liquidez (ratio LTD minorista del 83,0% y 23.456 millones de euros en activos líquidos) y elevados niveles de rentabilidad (ROTE del 14,6%, superando claramente el coste del capital)», explican desde la entidad.

Además, Escotet defiende que los grandes mercados de la compañía son más resilientes a la inestabilidad política y tienen una reducida exposición «a los sectores más impactados por las posibles nuevas políticas arancelarias de Estados Unidos».

Durante el primer semestre del año, el margen de intereses creció un 4,5% y los ingresos por prestación de servicios aumentaron un 18,8%, con lo que el margen básico aumentó un 6,9%, hasta los 984,4 millones de euros.

La combinación del crecimiento de los ingresos recurrentes y el control de los gastos, que también están condicionados por la incorporación de EuroBic al perímetro de consolidación, permite situar su ratio de eficiencia en el 51,9%.

Créditos y depósitos

Como antes se apuntó, el volumen de negocio gestionado por Abanca a cierre del primer semestre del año fue de 134.000 millones de euros. Los créditos concedidos a la clientela llegaron a rozar los 52.000 millones, un 16% más. «Está centrado de manera clara en el sector privado, con las empresas, con el 45% del total, y los particulares, con el 39%, como sus destinatarios fundamentales», explican desde la entidad.

La captación de recursos de clientes, por su parte, también se elevó otro notable 16% hasta los 81.390 millones de euros. Explican desde la entidad que los depósitos minoristas han seguido evolucionando positivamente y crecen un 15,5% frente al mismo periodo del año anterior. «Con un 93% de los depósitos correspondientes a familias y empresas y un 70% con un saldo inferior a los 100.000 euros, la cartera de Abanca tiene un perfil netamente minorista», expone.

Los recursos fuera de balance alcanzan los 17.906 millones de euros, lo que supone un incremento del 18,3% interanual. En el negocio asegurador, las primas de seguros generales y de vida riesgo aumentaron un 15,1% interanual, hasta los 612 millones de euros.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta