Actualizado
La Xunta logra beneficios con sus cuatro fondos de capital riesgo, que gestionan 200 millones de patrimonio
Sodiga vuelve a beneficios tras digerir las pérdidas por la participación en Fandicosta en 2023 y el mayor de los fondos por volumen de activos, Galicia Compite, multiplica por cuatro sus ganancias

La conselleira de Economía, María Jesús Lorenzana / Xunta
Los fondos de capital riesgo que controla la Xunta a través del Igape y Xesgalicia han dado un vuelco a sus números y han conseguido acabar el ejercicio todos con beneficios. Supone una mejora respecto a 2023 ya que en aquel curso había presentado números rojos Sodiga, uno de los brazos inversores del Gobierno gallego más conocidos, ya que funcionó como una auténtica plataforma de rescate de empresas durante la crisis financiera.
Sodiga perdió 3,6 millones en 2023 debido al deterioro de su participación en Fandicosta, que fue adquirida por Wofco el año pasado, una vez homologado el plan de reestructuración en el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Pontevedra. Las pérdidas generadas por Fandicosta rondaron los 4 millones entre el deterioro de la participación y los préstamos concedidos. Una vez superado el bache de la empresa con planta en Domaio, Sodiga volvió a beneficios de 722.000 euros y el Igape reforzó su balance suscribiendo una ampliación de capital de tres millones.
Como Sodiga, también las tres sociedades de inversión colectiva de tipo cerrado que gestiona Xesgalicia acabaron en positivo. Galicia Compite, que maneja unos activos de 127 millones, logró unas ganancias de 2,5 millones en 2024, cuatro veces más que el año anterior. Galicia Iniciativas Emprendedoras registró un resultado positivo de 20.000 euros, frente a los números rojos del ejercicio previo; y Galicia Innova Tech, esta sí, encadena dos cursos en positivo, aunque pasó de ganar 617.000 euros a solamente 60.000.
La propia Xesgalicia, la gestora de estos fondos, acabó con beneficios de 1,1 millones merced a las comisiones que recibe de sus distintos instrumentos de inversión. En sus cuentas anuales explica que gestiona un patrimonio de 200,7 millones y que cuenta todavía con 130 millones en caja para entrar en empresas o conceder préstamos, las dos fórmulas con las que da su apoyo al tejido productivo. De hecho, este año estaba en negociaciones con la maderera Losán, una de las receptoras de ayudas del fondo de solvencia de la SEPI, para inyectar capital y ayudarla a salir de la crisis que la obligó a reestructurar su deuda y vender activos.
La salud de Sodiga
Sodiga cerró el ejercicio con unos activos de 47,1 millones, casi cuatro millones más que el ejercicio anterior, y unos ingresos de 1,2 millones, todos ellos de carácter financiero. Durante e2024, además de cobrar los intereses de los préstamos concedidos, la sociedad vendió a la cooperativa Aira una parte de su participación en Dairylac (ahora Galacteum) por 455.000 euros, aunque conserva un 18% de participación en la empresa de Melide.
En cuanto a los préstamos, mantenía 17 millones pendientes de devolución, con empresas como Aluman, Puentes y Calzadas, Pescanova, Castrosua o Monbus, entre otras. En 2024, los ingresos por dividendos de empresas participadas fueron de 53.000 euros, mientras que los derivados de los préstamos e intereses alcanzaron casi los 700.000. A cierre de ejercicio contaba con unos 18 millones disponibles para continuar invirtiendo en empresas, bien a través de la toma de participaciones o de la concesión de préstamos.
Los activos más valiosos de Sodiga, al menos a nivel contable, eran su 7,6% en el capital en la empresa de automoción Copo, y los 5,8 millones que destinó a finales de 2023 a tomar una participación en el fondo Alma Mundi. Además del Igape y la Xunta, en el fondo de capital riesgo participan también Abanca, BBVA y Santander.
El tamaño de Galicia Compite
La mayor sociedad gestionada por Xesgalicia es Galicia Compite, con un volumen de activos de 127 millones, más del doble que Sodiga. El pasado ejercicio elevó sus ganancias hasta los 2,4 millones, frente a los 636.000 euros de 2023, registrando, por tanto, los mayores beneficios del grupo de fondos, gracias a unos ingresos de 4,8 millones, 500.000 euros más, y unos menores deterioros. Finalizado el curso, contaba con unos 110 millones para invertir en empresas.
En 2024, la sociedad acudió a la ampliación de capital de Grupo Marsan, donde controla el 19,7% del capital, y entró en la planta de proteínas vegetales que promueve In Proteins for All en Curtis, con una participación del 8,33%. A estas dos operaciones destinó casi tres millones, dos millones a la planta de Curtis y uno a la empresa auxiliar de la automoción.
El incremento de las ganancias se debe principalmente a la desinversión en Biomasa Forestal por 2,9 millones, lo que generó una plusvalía de 906.000 euros. Galicia Compite controlaba el 24,7% del capital.