El legado de Ángel Jove, un grupo que ingresa 160 millones entre hoteles, promociones inmobiliarias y centros comerciales
El constructor coruñés levantó un grupo integrado por más de 20 sociedades que abarcan otros sectores como el de servicios geriátricos o el de tratamiento de aguas y que está presente en Europa, América Latina y el norte de África

Hotel Elba Palace Golf Boutique y Ángel Jove Capellán
La de los Jove es una de las sagas con un importante peso en el panorama empresarial gallego que ha marcado el rumbo de importantes proyectos. Manuel Jove Capellán estuvo primero al frente de Fadesa y más tarde del gigante Inveravante. Su hermano mayor Ángel, fallecido este sábado, lideraba la inmobiliaria Anjoca, que ha llegado a convertirse en un conglomerado con más de 20 empresas que apostó por la diversificación como motor de su expansión.
Nacido en A Coruña en 1939, fundó su primera empresa «Construcciones Ángel Jove», que serviría como base para el desarrollo del grupo Anjoca. “A la vez que se consolidaba y ganaba experiencia, la empresa ha ido diversificando su negocio de manera orgánica extendiendo sus actividades y adentrándose con éxito en el sector hotelero, centros comerciales, residenciales geriátricos, y empresas de diversos servicios”, explica la empresa.
La diversificación fue una de las claves del crecimiento de Anjoca, un grupo con sociedades que abarcan desde la construcción, la promoción inmobiliaria o el sector hostelero hasta servicios geriátricos, centros comerciales y tratamiento de aguas. A nivel internacional la compañía, que cuenta con una plantilla de casi 1.500 trabajadores, está presente en Europa, Latinoamérica y el norte de África.
Anjoca cerró el 2023 con una facturación de 167,4 millones y unos beneficios de 33 millones. La rama hotelera del grupo concentró el grueso de los ingresos. En concreto, incrementó su cifra de negocios hasta los 129 millones, un 11% más. También mejoró la división de centros comerciales, que aportó 16 millones a los ingresos (7% más), y la constructora, que creció un 66%, hasta los 19,8 millones de facturación.
Algunos hitos
En 1996 y tras una amplia experiencia construyendo grandes superficies comerciales el grupo creó su propia división especializada en la promoción, construcción, comercialización y gestión de sus propios centros.
En su portfolio de proyectos se encuentran el centro comercial Atlántico Fuerteventura, el Atlántico Vecindario de Gran Canaria, el Rincón de la Victoria de Málaga o Los Rosales, el primer espacio de A Coruña que “incorporó de manera moderna la integración de comercio con hipermercado y cines”.
Un año más tarde de crear esta división nació Hoteles Elba. La historia de la cadena hotelera, que en la actualidad cuenta con más de 6.000 camas, comienza en Andalucía, donde el grupo adquirió su primer activo, el hotel que posteriormente se convertiría en el Elba Motril.
A partir de aquí la compañía comenzó a desarrollar su red de establecimientos vacacionales con un enfoque de propiedad y gestión directa de los establecimientos. Con el tiempo la cadena amplió su presencia a otras regiones del país, como Islas Canarias, Islas Baleares o la Comunidad de Madrid.
En 2006 el grupo Anjoca comenzó su proceso de internalización, que llegaría tras adjudicarse junto a Fadesa, uno de los principales grupos inmobiliarios de España presidido por su hermano Manuel Jove, fallecido en 2020, el contrato de casi 90 millones para levantar un complejo residencial, turístico y comercial en la ciudad de Tánger (Marruecos). Un año más tarde la firma anunció que destinaría 2.500 millones de euros para consolidar su expansión en Europa y América Latina.
Entre los hitos más recientes está la aprobación por parte del Gobierno de España en enero de este año de la concesión de 28 millones de euros en incentivos a la promotora Herculina Las Dunas, vinculada al grupo Anjoca, en Corralejo (Fuerteventura).
El nuevo hotel (Elba Corralejo) será de cuatro estrellas y contará con cerca de 500 habitaciones. Se estima que el complejo que esté listo para 2026 y se prevé la creación de 170 puestos de empleo directos.
Sucesión en el grupo
En 2019 Ángel Jove dio paso en el consejo de Anjoca a la tercera generación de la familia. Jorge Jove Esmorís, hijo del fallecido Jorge Jove y nieto del presidente del grupo. Cuatro años más tarde volvía al consejo de administración su hija Eva María Jove González, que fue secretaria del consejo de administración de Anjoca hasta el año 2010 y que salió del grupo en 2013.
A finales de abril de este año se conocieron los últimos movimientos en la cúpula del grupo. El director general, José Álvarez Cobelas se convertía en el nuevo consejero delegado del grupo, cargo al que sumaría su entrada en el consejo de administración de la empresa del que también forma parte desde 2022 Ángel Antonio Jove González, el otro hijo del presidente.
Reconocimientos
Ángel Jove Capellán recibió numerosos reconocimientos, como el Premio Victoriano Reinoso (AEGAMA, 2020), que valoró su recorrido y su capacidad de expansión más allá de Galicia; la Distinción de la Asociación Española de Centros Comerciales, en reconocimiento a su proyecto como Mejor Centro Comercial del Año, al centro comercial Los Rosales; el Premio “Actualidad Económica” a la mejor iniciativa empresarial por Fuerteventura Golf Resort; o el Premio Victoriano Reinoso de la Asociación de Empresarios gallegos en Madrid. También fue investido Doctor Honoris Causa en Economía por la Constantinian University of Providence en reconocimiento a su trayectoria y contribución económica.