El último año de Ángel Jove: récord del negocio hotelero, más beneficios y reordenación del Grupo Anjoca

Ángel Jove, fallecido en agosto, mantuvo los ingresos de su grupo consolidado en 2024 en 167 millones, con mayor peso de la cadena Elba; registró un beneficio operativo de 47 millones de euros, casi un 20% más, mientras que su primera mujer retenía a junio de este año un 38,5% del capital y dos de sus hijos, algo más de un 11%

Ángel Jove Capellán, presidente de Anjoca

Ángel Jove Capellán, presidente de Anjoca

No por esperado en los últimos meses debido a su estado de salud, el fallecimiento de Ángel Jove Capellán causó menos impacto en el entorno empresarial gallego. Cuando se cumple un mes de su fallecimiento, que tuvo lugar en A Coruña el pasado 23 de agosto, son los administradores de su grupo empresarial quienes hablan sobre su gestión al frente de Anjoca durante el último año. Lo hacen a través de la memoria, el balance y la cuenta de resultados depositados en el Registro Mercantil y a los que ha tenido acceso Economía Digital Galicia. En síntesis, el último año de Ángel Jove se ha saldado con récord del negocio hotelero, más beneficios y una sensible reordenación societaria del Grupo Anjoca.

Los dueños de Anjoca

El grupo consolidado de Ángel Jove mantuvo sus ingresos en 2024 en 167 millones, con mayor peso de la cadena Elba; registró un ebitda de 47 millones de euros, casi un 20% más, mientras que su primera mujer retenía a junio de este año un 38,5% del capital y dos de sus hijos, Antonio y Eva Jove González, algo más de un 11%. Asunto no menor este último ya que Jove estaba casado por segunda vez, y la primera lo había hecho en régimen de gananciales, es decir, sin separación de bienes. De ahí el peso de la participación de Dolores González Amenedo en el capital de la compañía, que se mantenía invariable en junio de este mismo año, cuando se celebró la junta general de accionistas para aprobar las cuentas de 2024.

Con 1.654 trabajadores en plantilla al cierre de 2024, casi cien más que un año antes, Anjoca combina la actividad de promoción y construcción con la explotación del patrimonio propio, una actividad consolidada que tiene un peso mayoritario en la cifra de negocio, situándose el año pasado en el 97,5% de la cifra de negocio y que a su vez conforma la actividad recurrente del grupo.

La clave de Elba

“El ejercicio 2024 ha estado marcado por la pujanza del turismo, que ha llevado al sector hotelero a marcar máximos de ocupación y de precios”, dicen los administradores de Anjoca, “hecho al que no ha sido ajeno la cadena hotelera del grupo, Hoteles Elba, que ha incrementado su facturación respecto del ejercicio precedente en más del 12%, para situarse en 145 millones de euros”.

El área de centros comerciales también ha incrementado su facturación, un 2,7%, para situarse en 17 millones de euros. Por el contrario, de la memoria de Anjoca se desprende que la ausencia de promociones finalizadas ha supuesto una facturación prácticamente nula en esta área, mientras que la constructora ha reducido su facturación ajena al grupo hasta los 4,1 millones de euros. En conjunto, explican, “se ha igualado la cifra de facturación del ejercicio precedente si bien su composición ha variado, siendo la rama patrimonial la que ha aumentado su peso hasta el 97,5% del total”.

Mejora de los beneficios

El resultado de explotación de Anjoca se ha elevado hasta los 47,4 millones de euros, un 19,85% más que en el ejercicio precedente, obteniendo un ratio de eficiencia en la gestión (medido como ratio del resultado de explotación sobre la cifra de negocio) del 28%, “muy superior al de empresas comparables”, dicen los gestores del grupo, ahora pilotado por José Álvarez Cobelas, consejero delegado desde el pasado mes de abril y hombre fuerte a todas luces en la compañía.

El beneficio atribuible alcanzó los 39,2 millones de euros y el ebitda se situó en 58 millones de euros, el 35% del total de la facturación. El grupo presentaba una situación neta de tesorería superior a los 70 millones, “pese a haber incrementado las existencias y estar ejecutando la construcción de un hotel de casi 500 habitaciones en Corralejo”, Fuerteventura. Por otro lado, explican los gestores de Anjoca, el fondo de maniobra es positivo y alcanza los 147 millones de euros.

Reordenación

Durante 2024, Anjoca ha procedido a la fusión por absorción de la sociedad Promoción de Suelos y Superficies, que se ha registrado con efectos contables del 1 de enero de dicho año. Esta operación ha supuesto dar de baja, por su valor contable, la participación que poseía en la citada sociedad (100%) e incorporar en su balance la totalidad de activos y pasivos que poseía a esa fecha.

Además, durante el año pasado, Anjoca Cantabria, otra de las filiales de un grupo integrado por cerca de una veintena, en total, adquirió mediante autocartera el 5% de su capital que estaba fuera del grupo, pasando a estar el 100% de su capital dentro de Anjoca, explica la memoria. Un año antes, en 2023, Anjoca había adquirido el 50% de Promoción de Suelos y Superficies, pasando a poseer el 100%.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta