Escotet descarta nuevas compras de Abanca e insiste en su “no rotundo” al Sabadell
El presidente de la entidad bancaria indica que espera concluir en noviembre la integración de Eurobic, su última compra en Portugal, y rechaza cualquier operación en la que el banco gallego “no tenga el control”

Juan Carlos Escotet, presidente de Abanca, interviene durante una jornada de finanzas sostenibles organizada por la entidad / Abanca
El presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet, ha descartado nuevas operaciones de crecimiento inorgánico en el corto plazo, en un momento en el que la heredera de las cajas gallegas hace la digestión por la adquisición de la portuguesa Eurobic. En cualquier caso, el banquero ha reiterado que la entidad gallega tan solo está interesada en procesos en los que mantenga “todo el control” por lo que ha vuelto a decir “rotundamente no” a un posible fusión con el Sabadell.
El pasado mayo comenzó a especularse con la posibilidad de que Banco Sabadell estuviese buscando una operación de concentración con Abanca o con la andaluza Unicaja como una posible solución para dejar sin efecto la opa del BBVA. No obstante, de inmediato, la entidad con sede en A Coruña indicó que no tenía ningún tipo de interés en una eventual fusión y que, además, “solo participará en operaciones que garantizan la preservación” de su modelo de gobernanza y de negocio.
«Las integraciones son mucho más difíciles»
Este lunes, en el marco de la presentación de los resultados semestrales de Abanca, Escotet ha recordado que en poco más de una década de vida, “vamos por nuestra décima integración”. “Somos uno de los pocos ejemplos de bancos que en los últimos años hemos llevado a cabo un proceso de crecimiento orgánico e inorgánico, pero solo accedemos a adquisiciones en las que mantenemos todo el control”, recordó, indicando que la situación del mercado ha cambiado.
“Estamos en un momento de mercado completamente diferente al que se llevó a cabo con un proceso previo de adquisiciones. Cuando este proceso tuvo mayor dinamismo es cuando tuvimos tipos de interés negativos. Hoy estamos en otra situación, con márgenes positivos y rentabilidades de doble dígito con lo que las integraciones son mucho más difíciles”, reflexionó, a la vez que indicó que no tienen ninguna “en el horizonte inmediato”, siendo en estos momentos su prioridad finalizar la integración de la lusa Eurobic, algo que esperan hacer el próximo noviembre.
«No hemos tenido conversaciones formales»
En este punto, y a preguntas de los medios, Escotet ha vuelto a descartar una operación con los de Josep Oliu. “Rotundamente no”, indicó, a la vez que manifestó: “Nosotros no hemos tenido conversaciones formales de ningún tipo con el Sabadell ni nos interesa”.
“El crecimiento no es una obsesión; la finalidad de las integraciones es también crear valor y lograr mayores retornos para el accionista y mejorar la capacidad de servicio a los clientes”, expuso.
¿Salida a bolsa?
Por otro lado, y a pesar de las buenas rentabilidades de la financiera, Escotet ha descartado una salida a bolsa de Abanca en el corto plazo, “si bien es cierto que el mercado empieza a presentar mejores números”.
«Hasta hace muy poco todas las operaciones o todas las cotizaciones del mercado estaban prácticamente en su totalidad por debajo de valor libro; el mercado ha cambiado de forma radical, las rentabilidades de doble dígito son probablemente una buena explicación de por qué los precios han mejorado de manera considerable», explica. «Si esto se hace sostenible en el tiempo, hemos dicho siempre que cuando las condiciones de mercado evolucionaran, consideraríamos la posibilidad de salir a bolsa, pero no parece que eso va a ser en el corto plazo«, apuntó.