Escotet rechaza ser el ‘caballero blanco’ del Sabadell: «Rotundamente no»

El presidente de Abanca vincula la negativa a una hipotética fusión con el Sabadell y Unicaja al deseo de mantener su estructura de gobernanza y su modelo de negocio, como hizo en las adquisiciones de Eurobic o Bankoa

El presidente de ABANCA, Juan Carlos Escotet Rodríguez (c), presenta los resultados del banco en el primer semestre del año, este viernes, en Santiago de Compostela. EFE/ Lavandeira Jr.

El presidente de ABANCA, Juan Carlos Escotet Rodríguez. EFE/ Lavandeira Jr.

Abanca reúne algunas virtudes que la hacen especialmente atractiva a la hora de valorar una fusión. Tiene un tamaño absorbible; una estructura de propiedad sencilla con Juan Carlos Escotet concentrando el grueso de las acciones; una rentabilidad ROTE superior a la media, situándose por encima de la del Sabadell o Unicaja; y una morosidad por debajo de la media, lo que conlleva menos perjuicios para el balance conjunto y para los requisitos de solvencia.

Una vez más, la entidad heredera de las antiguas cajas de ahorro gallegas volvió a saltar a la palestra, esta vez como integrante de una posible fusión con el Sabadell que podría incluir también a Unicaja. La operación ayudaría al banco de Josep Oliu a sofocar la opa lanzada por el BBVA a la que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia viene de dar el visto bueno con algunas condiciones.

Pero Abanca no parece estar por la labor. El banco ha hecho muchas operaciones, pero en todas fue el adquiriente, el que se hizo con otras entidades y las integró en su modelo de negocio y gobernanza. Y así quiere que siga siendo. Juan Carlos Escotet es contundente al respecto: «Claramente es un no, rotundamente no», dijo el banquero venezolano este martes en su intervención en el Foro del Noroeste, organizado por Prensa Ibérica en Santiago.

La línea roja de Escotet

Escotet ha vinculado la posición de Abanca al deseo de mantener su «gobernanza y modelo de negocio», tal y como ha ocurrido en las 10 adquisiciones que ha realizado durante su existencia. Buena parte del crecimiento del banco se ha fundamentado en la integración de otras entidades financieras como Eurobic, Bankoa, el negocio de Novo Banco en España o el de Deutsche Bank en Portugal.

El presidente de Abanca entiende que la actual configuración del accionariado y escala de Abanca «permite poder explorar cualquier tipo de oportunidad», pero marca una línea: «Si gobernanza y modelo de negocio no prevalece, no nos interesa«.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta