Resbalón de Cupa Group: el líder de la pizarra estanca ventas y gana menos pese a la compra de su rival Samaca
Parte del incremento de las ventas del gigante pizarrero, que se situaron al cierre de 2024 en 447 millones, vienen de la aportación del Grupo Samaca, que sin esos ingresos habrían retrocedido; el beneficio operativo cae casi un 15%

Sede de Cupa
Cupa Group es más grande, y lo consigue esta vez por la vía inorgánica; es decir, con la compra de empresas. Aunque este tipo de crecimiento forma parte desde hace unos cuantos años de la filosofía de la filial de Brookfield con sede en Carballeda de Valdeorras, el cierre del año pasado demostró claramente que esta estrategia reporta algo más que capacidad instalada, le ayuda a mantener un ritmo de ingresos al alza.
El grupo pizarrero cerró 2024 con una cifra de negocios de 447 millones de euros, incrementando en un 2% las ventas del ejercicio anterior. La propia compañía explica que “parte de este incremento viene por la integración del grupo Samaca en junio del año pasado, que ha aportado aproximadamente 14 millones de euros”. Es decir, sin esos 14 millones de Samaca, los ingresos consolidados de Cupa Group se habrían situado en 433 millones de euros, por debajo de los alcanzados al cierre de 2023.
Problemas en Francia y Reino Unido
El informe de gestión de Cupa al que ha tenido acceso Economía Digital Galicia explica a las claras la situación. “Por áreas de negocio, en pizarra (excluyendo el efecto Samaca) el grupo ha experimentado una fuerte contracción de la demanda en Francia debido al proceso de reducción de stocks de grandes distribuidores y los elevados tipos de interés”. “Las mejoras en otros mercados como Alemania o Bélgica”, señala, “han compensado solo una parte de las ventas perdidas por el mayor peso de Francia”. La división de piedra se ha mantenido estable respecto al ejercicio anterior, principalmente por la subida en el mercado nacional, que ha compensado el menor volumen de las operaciones de producción.
Por otro lado, la división de distribución de materiales en el Reino Unido ha mantenido el nivel de ventas “en un entorno muy competitivo que ha implicado reducciones de los márgenes”. Otro problema añadido. Esta reducción de márgenes, junto al aumento de costes operativos asociados a la nueva estructura de dirección en Reino Unido, los costes de adquisición e integración del grupo Samaca y los mayores costes de la energía, han reducido el beneficio operativo, es decir, el de explotación, a 48,8 millones de euros, frente a los 57,2 millones del 2023. El retroceso es del 14,6%. El beneficio neto se quedó en 18,9 millones, frente a los 27,8 millones del ejercicio precedente.
Del menor beneficio al optimismo
Las previsiones para este año apuntan al optimismo, a decir por lo que explican los administradores de Cupa en la memoria. Y es que aluden a “una moderada mejora en la demanda hacia la segunda mitad del año, en especial en el mercado francés de pizarra. Las reducciones en los tipos de interés deberían llevar asociado una mayor facilidad para acceder a financiación que permita reactivar el ciclo económico, si bien la incertidumbre geopolítica que está afectando a las políticas económicas se percibe como el mayor riesgo a medio plazo para una recuperación del consumo”.
Desde 2022 el Grupo Cupa Finance, matriz de Cupire Padesa, pertenece a Brookfield Slate Holdings, uno de los grandes fondos de inversión del mundo. Su actividad desde el municipio ourensano, la explotación de pizarra en su ciclo completo, es decir, extracción, preparación, industrialización y comercialización de la misma, ya sea en canteras propias, arrendadas o de cualquier otra forma.
La compra de Samaca
Cupa Group adquirió el grupo Samaca por un importe total de 31,7 millones de euros el año pasado. Las sociedades adquiridas que entraron a formar parte del grupo consolidado en 2024 con esta operación eran Industrias de Rocas Ornamentales, Pizarras Samaca, Pizarras Galir, Pizarras Juanita Elaboración, lrosa Minería, Pizarras lrosa Ingeniería, Pizarras El Trigal Elaboración, Pizarras Os Foyos Elaboración y Pizarras Vianzola Elaboración, así como el 52% de las acciones de Pizarras Gonta,
Pero también hubo movimientos orgánicos en el crecimiento del líder del sector. El año pasado se procedió a constituir Pizarras el Teixadal Elaboración, Pizarras del Camino Elaboración, Pizarras del Bosque Elaboración y Pizarras del Amanecer Elaboración, las cuales han sido consolidadas por el método de integración global al ostentar Cupire Padesa el 100% del capital social de las mismas.
La adquisición de Irosa
En junio del año pasado sumó también otras operaciones, por un importe total de 5,3 millones de euros. Entre ellas, la compra de Industria de Rocas Ornamentales (lrosa) y de otras seis compañías de nueva creación que partieron de la segregación de sus activos. Posteriormente, también en junio de 2024, Cupa llevó a cabo a través de varias sociedades la adquisición de la totalidad de las acciones de Irosa y sociedades dependientes por importe total de 26,3 millones.
“La combinación de negocios se llevó a cabo con el objetivo de beneficiarse de las posibles sinergias que pudieran surgir de la adquisición en bloque del objeto social de las adquiridas, así como para incrementar las reservas mineras y la capacidad de producción del grupo”, explican. Si la adquisición se hubiera producido al 1 de enero de 2024, el importe neto de la cifra de negocios de Cupa en el ejercicio anual terminado en 31 de diciembre de 2024 hubiera ascendido a 457,4 millones de euros.