España se sitúa entre los países de Europa más dependientes de energía

Necesita importar el 70,5% de la energía que consume, por encima de la medio comunitaria

España es dependiente, energéticamente hablando. El país necesita importar el 70,5% de la energía que consume, según un informe publicado este lunes por Eurostat. En concreto, es uno de los países de la Unión Europa más dependientes en este sentido. La media europea se sitúa en el 53,2%, casi 20 puntos por debajo de los niveles españoles.

Las mayores tasas de dependencia energética de la UE se dan en Malta, Luxembugro, Chipe e Irlanda, con porcentajes que oscilan desde el 104% hasta 89%. Sin embargo, los estados miembros menos dependientes de las importanciones de energía son Estonia, Dinamarca, Rumanía, Polonia, Holanda y República Checa, con niveles de entre el 12% y el 28%.

Francia es el principal productor de energía de la UE, con el 17% del total. Le siguen Alemania, Reino Unido, Polonia y Holanda. En el caso de España, en 2013 produjo 34,2 toneladas equivalentes de petróleo (unidad de medida Mtoe por sus siglas en inglés), de las cuales la mitad procedieron de renovables, otro 43% de la nuclear, un 5% de combustibles sólidas y el 1% de petróleo.

Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp