Casi la mitad de las empresas del Atlas de ED Galicia creen que la IA mejorará su eficiencia pero alertan del coste
La quinta edición del Atlas Gallego de la Empresa Comprometida revela que un 49,3% de las firmas consultadas todavía no utiliza soluciones de Inteligencia Artificial, si bien casi un 34% evalúa esta nueva tecnología para su aplicación en el futuro

A Coruña, Santiago y Ourense compiten con otras ciudades gallegas para albergar la sede de la AESIA. Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital
La Inteligencia Artificial (IA) comienza a abrirse camino entre la empresa gallega, pero su uso todavía dista de estar generalizado. La quinta edición del Atlas Gallego de la Empresa Comprometida que elabora Economía Digital Galicia recoge por primera vez un apartado específico para analizar la implantación de esta tecnología. De acuerdo a los datos obtenidos, un 49,3% de las firmas consultadas todavía no aplican ninguna solución de este tipo.
En concreto, un 15,5% de las 72 compañías que han participado en el Atlas reconocen que todavía no utilizan la IA en su organización. Otro 33,8% asegura que tampoco aplica esta tecnología por el momento, pero avanzan que ya se encuentran en fase de evaluación para su posterior integración, según se desprende la quinta edición de este Atlas que fue presentado en Santiago de Compostela en un acto que contó con una nutrida representación del mundo empresarial, académico y político y que, además, puede descargarse de forma gratuita a través de este enlace.
La opción más escogida por estas compañías que suman una facturación conjunta de 53.000 millones de euros y más de 243.000 empleos directos pasa por aplicar soluciones de IA en determinadas áreas de negocio. Son un 42,2% las que apuestan por esta vía.
Entre las firmas consultadas, un 8,5% reconoce usar la IA y defiende que se trata de un pilar fundamental para sus operaciones y su estrategia mientras que, por el contrario, ninguna asegura tener la IA totalmente integrada en sus operaciones.
Los deberes pendientes con la IA en Galicia
Pese a tratarse de una revolución tecnológica reciente, casi la mitad de las empresas consultadas en el Atlas de Economía Digital Galicia ve a la IA como una herramienta para aumentar la eficiencia operativa y reducir costes. Son un 42,9% del total las que defienden este punto de vista, mientras que otras 34,1% ponen el foco en su capacidad para mejorar la toma de decisiones mediante el análisis avanzado de datos (34,1%).
Además, otro 10,3% considera que la IA transformará funciones profesionales y eliminará determinados perfiles laborales mientras que otro 12,7% considera que promoverá la innovación y el desarrollo de nuevos productos y servicios.
Las empresas gallegas toman en consideración las ventajas que ofrece la IA pero todavía no aplican estas soluciones de manera mayoritaria por cuestiones como la falta de experiencia y conocimiento tecnológico (un 29,7% del total) y los problemas de integración con los sistemas existentes (23,8%). A estas barreras técnicas y de formación se suman los costes de implantación y mantenimiento, que se erigen como el impedimento para el 18,8% del total, así como la falta de perfiles especializados (un 16,8% del total.
La quinta edición del Atlas Gallego de la Empresa Comprometida se ha desarrollado con el apoyo del equipo de Táctica y Estrategia de Comunicación capitaneado por Virgilio Costas, director de desarrollo del estudio, y con la dirección técnica del economista Marcelino Fernández Mallo. Además, ha contado con la colaboración de la Xunta de Galicia, Cobre San Rafael, Copasa, Gadisa y Profand.