Vídeo: entrevista a Antonio Álvarez, director de Sostenibilidad de Profand
Álvarez participó en la presentación de la quinta edición del Atlas Gallego de la Empresa Comprometida celebrada el pasado 29 de mayo en el Hotel Monumento San Francisco de Santiago de Compostela

Antonio Álvarez, director de Sostenibilidad de Profand
El pasado 29 de mayo el Hotel Monumento San Francisco de Santiago de Compostela albergó la presentación de la quinta edición del Atlas Gallego de la Empresa Comprometida. El acto contó con una entrevista a Antonio Álvarez, director de Sostenibilidad de Profand y ex responsable del mismo área del grupo Inditex entre los años 1994 y 2019.
“La gente cree que hablar de sostenibilidad es vender más; eso es una falacia”, apuntó Álvarez para después explicar que las ventas llegan porque se tiene “un buen producto, un buen precio, pero no porque es sostenible”.
El directivo de Profand entiende la sostenibilidad como una parte del negocio que incide en dos variables: “la eficiencia y la gestión reputacional”. “¿Cuál era el problema antes? que todos aprendíamos a base de bofetadas, no había un marco general común”.
Según explicó, en sus tiempos en la multinacional textil la sostenibilidad se desarrollaba participando en foros, comparándose con Dow Jones y con otra marcas como H&M o Nike analizando así cuáles eran las áreas en las que se estaba haciendo bien y en cuáles se “cojeaba”, poniendo en valor la publicación de la quinta edición del Atlas Gallego de la Empresa Comprometida.
«Hasta ahora no había una herramienta como esta ni en España ni en Galicia» que sirviese de punto de referencia para las empresas a la hora trazar su hoja de ruta en materia de sostenibilidad.
“Yo suelo decir que los únicos que conocen bien las compañías son el fundador y los de Sostenibilidad”, señaló Álvarez para destacar la importancia de este área en las empresas. “Nosotros nos tenemos que preocupar de lo que el cliente va a querer, de los que las ONG está pidiendo, de cuál va a ser la demanda a nivel reputacional o a nivel de exigencia”.