Incendios en Galicia: activado el nivel de emergencia 2 en la provincia de Ourense

Los incendios de mayor afectación, aquellos que o bien superan las 20 hectáreas o que han supuesto un peligro para viviendas, han calcinado alrededor de 4.330 hectáreas

Aldea de Requeixo, a 11 de agosto de 2025, en Chandrexa de Queixa, Ourense, Galicia (España

Aldea de Requeixo, a 11 de agosto de 2025, en Chandrexa de Queixa, Ourense, Galicia (España). Rosa Veiga / Europa Press

El Gobierno gallego ha decretado el nivel 2 de emergencia en la provincia de Ourense ante la oleada de incendios simultáneos que desde Medio Rural tildan de situación “anómala”. En conjunto, los incendios de mayor afectación –aquellos que o bien superan las 20 hectáreas o que han supuesto un peligro para viviendas– calcinan alrededor de 4.330 hectáreas. 

Aunque sí son los más importantes, no son los únicos fuegos activos o en proceso de extinción de la provincia. Precisamente, la conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha reconocido que, en toda Galicia, se están produciendo «alrededor de 40 o 50 al día», lo que achaca a «una altísima actividad incendiaria».

Esta no es la primera vez que se levanta una Situación 2 en toda una provincia. Según recuerda Medio Rural, ya sucedió en octubre de 2017, cuando otra gran ola de incendios puso en riesgo a municipios de toda Galicia y la situación más grave tuvo lugar en el sur de la provincia de Pontevedra.

La activación de este nivel de emergencia en Ourense implica una «mayor agilidad» de medios y recursos de la Comunidad y del resto de administraciones para la provincia, según explica el subdirector xeral de Extinción, Fernando Veiga, en declaraciones remitidas a los medios.

También conlleva la «reducción de la burocracia» frente a las solicitudes de movilización de recursos. De este forma, se amplía el horario laboral del personal y se agilizan los trámites con las diferentes administraciones, especialmente con la Unidad Militar de Emergencias (UME).

«Esta situación anómala de incendios simultáneos en la provincia de Ourense viene derivada de una elevada sequía que provoca que desde hace más de dos meses lleve habiendo precipitaciones por debajo de la media de los últimos 30 años», explica Veiga.

Por su parte, la Diputación de Ourense ha movilizado todos sus medios materiales y humanos de emergencias para colaborar con la Xunta de Galicia y con el Estado en la lucha contra los fuegos forestales que asolan la provincia.

Incendios en Ourense

El incendio forestal de Chandrexa de Queixa, que calcina 3.000 hectáreas desde su inicio el viernes a las 15.51 horas, es el más grande de los actualmente activos y el de mayor dimensión ocurrido en todo el año en Galicia.

Hasta allí se han movilizado, por parte de Medio Rural, 14 técnicos, 51 agentes, 79 brigadas, 40 motobombas, nueve palas, seis unidades técnicas de apoyo, 12 helicópteros y 14 aviones. Asimismo, efectivos de la UME ya colaboran desde la madrugada del martes.

Afecta al Macizo Central de Ourense, donde permanecen sin extinguir otros cuatro fuegos: en Maceda, en las parroquias de Santiso (500 hectáreas) y Castro de Escuadro (450 hectáreas), que permanece estabilizado; en Vilariño de Conso, parroquia de Mormentelos (180 hectáreas), que también está estabilizado, y en Montederramo, parroquia de Paredes (120 hectáreas).

Tanto en Chandrexa como en Maceda, parroquia de Santiso, fue necesario decretar Situación 2 durante la madrugada por la proximidad de ambos fuegos a viviendas.

En Chandrexa, obligó a desalojar a cinco vecinos de dos viviendas en el lugar de A Senra, durante la madrugada. En Maceda, se desalojaron a unos cuatro vecinos en Calveliño do Monte, en donde se hizo un contrafuego para asegurar la aldea.

Además, en la provincia hay otros tres incendios de importante afectación: en Vilardevós, parroquia de Moialde (40 hectáreas); en Cartelle, parroquia de Anfeoz (20 hectáreas), y en Verín, parroquia de Mourazos (9 hectáreas), que ya está controlado.

Otros incendios

 Por otra parte, está activo desde las 23.37 del lunes un incendio en Samos (Lugo), que según las últimas estimaciones provisionales, afecta alrededor de las 200 hectáreas. Para su extinción se han movilizado por ahora un técnico, dos agentes, ocho brigadas, cinco motobombas y tres palas.

Permanecen controlados los fuegos de: Monfero (A Coruña), parroquia de Queixeiro, que quema cinco hectáreas desde la tarde del domingo; A Fonsagrada (Lugo), que calcina 150 hectáreas desde su origen a las 15.30 horas del 5 de agosto, y A Estrada, parroquia de Souto, con una dimensión de 20 hectáreas e iniciado en la mañana del domingo.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta