Congalsa, Delikia, Galaria, Eleko y Optare despuntan en el Atlas de ED Galicia por el cuidado a las plantillas
Gesuga, Wind 1000 y Sistemas Favensis obtienen altas puntuaciones en el Atlas Gallego de la Empresa Comprometida en cuanto a condiciones laborales mientras que Gadisa lidera en accesibilidad

Delikia Fresh. Kaleido Ideas & Logistics, Plaintec, Optare Solutions, Ideaspropias Editorial, Congalsa, Galaria, Eleko y Unirisco son las empresas participantes en el Atlas Gallego de la Empresa Comprometida con mejores resultados en la categoría de “personas”
¿Cuál es la relación de la empresa gallega con sus plantillas? La quinta edición del Atlas Gallego de la Empresa Comprometida evalúa, en su categoría denominada personas, las políticas de los grupos participantes en lo que respecta a la creación de empleo, las condiciones laborales, la formación del personal, la integración de trabajadores con discapacidad, el fomento de la igualdad y la participación de los empleados en la toma de decisiones. Con una evolución desigual en estas variables, los resultados del estudio, que puede descargarse de forma gratuita en la web de Economía Digital Galicia, evidencian que durante el ejercicio 2024 la gran mayoría de las compañías participantes, casi un 71%, mantuvo estable su plantilla o bien realizó incrementos moderados, inferiores al 10%. El 29% de los grupos encuestados lo hicieron por encima de esa marca.
Para los autores del Atlas, estos datos refrendan la idea de que las empresas participantes “mantienen un compromiso sostenido con el empleo, sin cambios abruptos en su estructura de personal”.
Metodología
El Atlas Gallego de la Empresa Comprometida es una iniciativa liderada por Economía Digital Galicia, en la que, en esta quinta edición, han participado 72 empresas que suman, conjuntamente, un volumen de negocio de más de 53.000 millones de euros y dan empleo a más de 243.000 trabajadores. Mide el compromiso de los grupos con base de operaciones en la comunidad gallega a través de distintas categorías como son: Personas, Entorno, Buen Gobierno y Medio Ambiente.
Este documento aplica una metodología que deriva en la concesión de una a cinco estrellas por categoría en función del compromiso identificado por cada una de las empresas. Esto hace posible un máximo de 20 estrellas por empresa participante. En la categoría de personas, tanto Delikia Fresh, empresa coruñesa de alimentación a través de máquinas expendedoras, como la tecnológica Kaleido han logrado la máxima puntuación. Hay que destacar que esta última también consiguió cinco distinciones en la categoría de relación con el entorno. Además, entre las empresas más destacadas en cuanto al tratamiento de sus plantillas destacan también Congalsa, Eleko, Galaria, Ideaspropias Editorial, Optare Solutions, Plaintec y Unirisco.
Si desgranamos cada uno de los indicadores analizados en el Atlas de ED Galicia nos encontramos con que, al margen del impulso sostenido en cuanto a la creación de empleo, el pasado ejercicio, la variable de condiciones laborales experimentó una bajada notable en su nota media, que pasó de un 7,29 a un 6,16 lo que, según los autores, “podría estar relacionado con el menor porcentaje de empresas con niveles de empleo fijo por encima del 95% y la menor implantación de la certificación de seguridad laboral (ISO 45001)”.
Tampoco se produjeron el año pasado grandes avances en lo que atañe a las políticas de formación, variable que obtiene un índice del 3,77 sobre 10. La media de horas de formación en las plantillas es de 24,3 horas, próximo al mínimo legal establecido en el Estatuto de los Trabajadores, de 20 horas.
La integración de personas con discapacidad también cae de 5,84 a 4,27, reflejando una menor apuesta por la inclusión y una drástica reducción en la certificación en accesibilidad. No obstante, mejoran los resultados en el ámbito de la igualdad, cuya media pasa de 5,96 a 6,39. El avance se debe, principalmente, al refuerzo de los planes para eliminar discriminaciones por género y a la estabilidad en la transparencia salarial, aunque la representación femenina en órganos de dirección sigue siendo un reto pendiente.
También se mantiene estable, con respecto a las anteriores ediciones del Atlas, el impulso de políticas de participación del personal en la gestión de la empresa.
De las 72 empresas participantes en la quinta edición del Atlas Gallego de la Empresa Comprometida, el pasado ejercicio, Congalsa, Alda Hoteles, Samaín, Galaria y Ecoener destacaron por, siendo firmas con más de 100 trabajadores, anotarse crecimientos de empleo superiores al 20%. Con elevados crecimientos relativos pero con plantillas menores al centenar de empleados se posicionan también Grupo Atlante, Ideaspropias Editorial, Insertega y Adegas Terras de Asorei.
Formación
Como antes se apuntó, en el apartado referente a las políticas de formación, las empresas gallegas tienen un gran campo de mejora, ya que el 40% de las participantes en el Atlas ofrecen menos de 10 horas de formación al año por trabajador, mientras que más del 26% se sitúan en una horquilla entre las 20 y las 40 horas. Tan solo un 15,3% de los grupos superan las 40 horas de formación, lo que sugiere una fuerte apuesta por la capacitación continuada e intensiva.
Las empresas del Atlas Gallego de la Empresa Comprometida 2024 con una dedicación a formación superior a las 40 horas por año y persona son Quobis, Delikia Fresh, Dinahosting, Unifersa, Calefón, Adegas Terras de Asorei, Unirisco, Abanca, Esmerarte, Citic Censa, Grupo Atlante, Borgwarner, Optare Solutions y Corporación Hijos de Rivera.
Integración
El documento presentado de forma pública el pasado mes de abril por Economía Digital Galicia también analiza el grado de contratación de personas con discapacidad y la implantación por parte de las empresas de medidas de accesibilidad.
Así, de las empresas que han participado en la quinta edición de este estudio, más de 33% cuentan con más del 2% de su plantilla con discapacidad. La proporción de compañías sin presencia en su cuadro de personal con empleados con algún tipo de diversidad se queda en el 22%.
Por otro lado, los resultados arrojan la necesidad de una mejora en cuando a la accesibilidad de las empresas. De hecho, solo el 2,8% de las empresas gallegas cuentan con una certificación de accesibilidad como la UNE 170001, frente al 7,5% de la edición de 2023.
El grupo Gadisa es la única empresa participante en el Atlas que obtiene la máxima puntuación en esta variable, aunque también destacan Leche Celta, Plaintec, Valtalia, Progando, Viaqua, Esmerarte, Torre de Núñez, Comar, Optare Solutions, Drovi, Adegas Terras de Asorei, Grupo Servicio Móvil, Emalcsa, Ideaspropias Editorial, Galaria, Calefón, Delikia Fresh, Inforhouse, Espina & Delfín, Gesuga, Eleko, Insertega y Ribera Salud Galicia.
Igualdad
Los resultados del Atlas muestran, por otro lado, avances notables en materia de igualdad, midiendo el compromiso de las empresas con las políticas de equidad de género. “Se percibe un avance en el diseño de políticas para evitar discriminaciones por género. El 94,4% de las empresas disponen de un plan de igualdad para identificar y corregir posibles desigualdades, una cifra superior a la de 2023 y ligeramente por encima de la observada en otros territorios. También se refuerzan las medidas de conciliación, con un 93,1% de las empresas aplicando políticas para compatibilizar la vida laboral y familiar”, indica el estudio.
La presencia de mujeres en comités de dirección también aumentó, pasando de un 27,9% a un 31,1% de media. El avance, no obstante, no implica una transformación estructural, ya que las empresas con una representación femenina mayoritaria en sus comités de dirección siguen siendo escasas, y el porcentaje sigue lejos de alcanzar el 40% recomendado por la legislación sobre igualdad.
Eleko, Siem Consult, Galaria y Kaleido Ideas & Logistics obtuvieron la máxima puntuación posible en igualdad, destacando también por su evolución Emalcsa, Unirisco, Conservas Friscos y Pescados Orol.
Participación
En cuanto a la implicación del personal de las empresas en aspectos clave de la misma, es decir, la participación, los datos del Atlas muestran una estabilidad general. El 58,3% de las empresas afirman que el personal participa en la definición de objetivos organizativos, una cifra ligeramente superior a la de la edición anterior.
Eso sí, solo el 33,3% de las empresas del Atlas incluyen a su personal en la evaluación del desempeño de los directivos, un dato idéntico al de 2023. Por otro lado, cerca del 85% de las compañías implican a su personal en la selección de nuevos trabajadores y trabajadoras mientras que la retribución variable vinculada a los resultados empresariales se mantiene estable en el 73,6%.
Las empresas que destacan en cuanto a sus políticas de participación interna son Gestán, Delikia Fresh, R Cable, Kaleido Ideas & Logistics, Ecoener, Unirisco, Samaín, Abanca, Optare Solutions, Lactalis España, Congalsa, Nauterra, Externa, Plexus Tech, Inditex, Borgwarner y Plaintec.
La quinta edición del Atlas se ha desarrollado con el apoyo del equipo de Táctica y Estrategia de Comunicación capitaneado por Virgilio Costas, director de desarrollo del estudio, y con la dirección técnica del economista Marcelino Fernández Mallo.
Además, ha contado con la colaboración de la Xunta de Galicia, Cobre San Rafael, Copasa, Gadisa y Profand.