El gigante de la IA CoreWeave irrumpe como gran inquilino de Merlin por encima de Inditex, Hotusa y Endesa
La compañía de Ismael Clemente multiplicó por diez en el primer semestre del año sus ingresos procedentes de los centros de datos hasta superar los 13 millones de euros

Ilustración con Ismael Clemente, el centro de datos de Merlin en Cataluña y la Torre PwC
CoreWeave, el gigante estadounidense de la Inteligencia Artificial, escala posiciones en el ranking de los principales inquilinos de Merlin Properties, por encima de Endesa, Inditex y Hotusa, el grupo hotelero del chantadino Amancio López. La gran socimi del Ibex junto a Colonial multiplicó por diez en el primer semestre del año sus ingresos procedentes de los centros de datos, pasando de los 1,03 millones en el mismo periodo de 2024 a los 13,5 millones.
Según la información enviada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) consultada por Economía Digital Galicia, los de Ismael Clemente alcanzaron durante los seis primeros meses del año una facturación de 261 millones de euros, por encima de los casi 243 que cosecharon el año anterior.
La compañía se anotó un beneficio neto contable de 513 millones de euros, casi cuadruplicando la cifra del año anterior. Por su parte, el beneficio operativo ascendió hasta los 166,6 millones de euros durante la primera mitad de 2025, lo que representa un aumento del 12,8% en comparación con el mismo periodo del año previo.
A pesar del significativo incremento de las rentas procedentes de los centros de datos, los ingresos de este sector aún son simbólicas en comparación con los ingresos que obtiene del alquiler de las oficinas, que le aportó una facturación de casi 143.000 millones, un 9% más.
También se sitúan lejos de las rentas del negocio de los centros comerciales, en el que cosecharon unos ingresos de 64.073 millones, por encima de los 62.338 del año anterior, y de las naves logísticas, con cuyos alquileres alcanzaron los 40.109 millones, ligeramente por debajo de los 40.463 del primer semestre del 2024.
Cambios en el ranking de inquilinos
En lo que sí se ha producido un cambio es en el listado de los principales inquilinos de Merlin Properties. En los primeros seis meses del año pasado Endesa se situaba como el principal, acumulando un 4,1% del total de las rentas, seguido de Inditex, primer cliente en el segmento de centros comerciales, que representaban el 3,3% del total de los ingresos.
Los de Arteixo se mantenían como segundo gran inquilino de Merlin, solo superado por Endesa, desde el 2022. Hasta ese momento el primer puesto lo ocupaba BBVA, sin embargo, la financiera recompró durante ese ejercicio a la socimi 659 oficinas bancarias, con lo que redujo su tamaño y perdió a su cliente.
Ahora la primera posición pasa a ocuparla CoreWeave, primer cliente dentro del target de los centros de datos que acumula un 4,3% del total de rentas con unos contratos con fecha de vencimiento a 2034.
También figura en ranking de los principales clientes la Comunidad de Madrid –región donde la socimi cuenta también con un centro de datos localizado en el municipio de Getafe– que se sitúa por detrás de la multinacional capitaneada por Marta Ortega y Óscar García Maceiras cuya aportación al total de los ingresos por la renta de oficinas asciende al 2,3%, por debajo del 2,4% del mismo periodo del año anterior.
A la Comunidad de Madrid le siguen Técnicas Reunidas (1,8%) y la auditora PwC (1,7%) tiene su sede en Madrid en la conocida como Torre PwC, propiedad de la inmobiliaria. En ese rascacielos también se encuentra el Eurostars Madrid Tower, explotado por Hotusa, la compañía hotelera de Amancio López Seijas que cayó hasta la séptima posición en el ranking de principales clientes con un 1,5% de aportación total a las rentas de la socimi, la misma que BPI e Indra. Cierra el listado IBM con un 1,4%.
Merlin es la propietaria del gran centro comercial Marineda City, ubicado en A Coruña, en el que en este primer semestre han acometido obras de ampliación. Según detalla en la memoria se trata de una superficie de unos 25.000 metros cuadrados que la compañía estima que podrán ser inauguradas a final de año
Acuerdo con CoreWeave
A mediados de mayo la compañía cerró un acuerdo con CoreWeave, proveedor de IA de empresas como Microsoft y OpenIA, para alquilar unos 39 MW IT (megavatios utilizados por estos centros) en sus instalaciones de Barcelona y Álava.
La mayor capacidad se instalaría en suelo catalán, ubicado en el parque logístico de la Zona Franca, donde la multinacional estadounidense alojaría una de las primeras supercomputadoras de entrenamiento Nvidia Hopper además de su sede al sur de Europa.