Amancio Ortega se corona como rey de los alquileres: ingresa casi 1.000 millones, más que Merlin y Colonial juntas

El fundador de Inditex ingresó el pasado año 977 millones de euros por las rentas de activos inmobiliarios gestionados por las sociedades Pontegadea Inversiones, Partler y su holding británico, frente a los 891 millones que sumaron las dos grandes socimis del Ibex

Roberto Cibeira y Amancio Ortega

Roberto Cibeira, CEO de Pontegadea, y Amancio Ortega, fundador de Inditex. Fotos: Repsol y Agencia EFE

Amancio Ortega, fundador de Zara y primera fortuna de España, pivota su fortuna sobre su participación de casi un 60% en el capital de Inditex. Los jugosos dividendos que, cada año, recibe del gigante de Arteixo son reinvertidos, entre otras apuestas, en la adquisición de activos inmobiliarios destinados al alquiler. El pasado 2024, su family office, Pontegadea, se anotó unos ingresos de casi 1.000 millones en concepto de rentas, frente a los 820 millones con los que cerró el ejercicio precedente. La cifra sobrepasa la que percibieron, de forma conjunta en el mismo periodo, Merlin Properties y Colonial, las grandes socimis del Ibex.

Bajo la gestión de Roberto Cibeira, Pontegadea cuenta con una amplísima cartera inmobiliaria repartida por todo el mundo. El grupo con base de operaciones en A Coruña se estructura en tres grandes sociedades holding. Pontegadea Inversiones, que retiene el 50% del capital de Inditex así como la mayoría de los activos inmobiliarios del veterano empresario; Partler 2006, que posee el 9% del capital de la textil, parte de sus apuestas energéticas y edificios y naves logísticas principalmente en EEUU y Portugal, y Pontegadea GB 2020, que aglutina los negocios de la familia Ortega en suelo británico y fue creada en plena pandemia para aislar estos activos del resto ante posibles impactos del brexit.

Según las últimas memorias de estas sociedades remitidas al Registro Mercantil y consultadas por Economía Digital Galicia, entre las tres, los ingresos ligados a rentas inmobiliarias sumaron 977 millones de euros.

Incrementos del 20%

Según se indica en el informe de gestión de Pontegadea Inversiones, las sociedades dependientes de la misma sumaron durante el pasado año “unas rentas provenientes de las inversiones inmobiliarias” de 657 millones de euros, casi un 20% por encima de las que contabilizaba en 2023, de 548 millones de euros.

Este aumento está directamente relacionado con la ampliación de la cartera inmobiliaria de Pontegadea durante 2024, ejercicio en el que, principalmente, adquirió distintos activos, desde edificios de oficinas a hoteles y centros logísticos en Europa. Mandato de la casa, los de Roberto Cibeira siempre se hacen con propiedades que ya cuenten con inquilinos de primer nivel, de forma que sus compras generen rentas desde el primer día.

Por su parte, los ingresos ligados a inversiones inmobiliarias de Partler también se incrementaron en 2024 de los 160 a los 205 millones de euros. De esta cantidad, 178 millones derivan directamente de “ingresos por arrendamiento” mientras que otros 27 millones están calificados como “otros ingresos de las inversiones inmobiliarias”.

Según la memoria de Partler, la compañía ingresó el pasado ejercicio 71 millones en rentas procedentes del estado español, así como 69 del resto de Europa, principalmente de Portugal, donde cuenta con numerosos activos, y 38 millones del mercado americano.

Los activos del grupo coruñés en territorio británico, a su vez, generaron unas rentas al grupo de 115 millones de euros (108 millones el año antes), según la memoria de Pontegadea GB 2020.

Una inmobiliaria de Ibex

Los 977 millones de euros que ingresó, de este modo, el grupo Pontegadea en concepto de rentas hacen que la family office de la familia Ortega maneje unas cifras dignas del Ibex. De hecho, por primera vez supera los ingresos conjuntos por alquiler de las dos grandes socimis españolas, Merlin y Colonial.

Los de Ismael Clemente cerraron el ejercicio 2024 logrando un aumento de las rentas brutas percibidas en el periodo de un 5,2% hasta los 500,4 millones de euros mientras que los ingresos por alquiler obtenidos por Colonial en sus localizaciones en París, Madrid y Barcelona alcanzaron los 391 millones, un 6% más. Entre ambas, rozaron los 900 millones de euros, por debajo de la cifra de negocio inmobiliaria de Pontegadea.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta