Cientos de personas se manifiestan en el Ulla contra Altri y la minera de Touro
Varias decenas de manifestantes han descendido mediante piraguas y se han concentrado frente a la ría de Arousa para expresar su rechazo a los proyectos de Altri y Cobre San Rafael

Descenso del Ulla en rechazo a Altri y la Mina de Touro / Europa Press
El río Ulla ha sido el escenario de las últimas protestas contra los proyectos de Altri en Palas de Rei y de Cobre San Rafael en la mina de Touro. Varios centenares de personas se han manifestado en los alrededores de la desembocadura del río en la ría de Arousa para denunciar los efectos en el ecosistemas y en la calidad de las aguas que, a su juicio, podrían tener ambos proyectos.
Varias decenas de los manifestantes han descendido mediante piraguas y embarcaciones de ráfting y se han concentrado contra estos dos proyectos. «Cada vez somos más grupos, organizaciones, instituciones y, sobre todo, gallegas y gallegos que, de forma individual, nos posicionamos firmemente en contra de este despropósito de proyecto. Conseguiremos que quien apoya la implantación de la macrocelulosa quede solo ante el evidente rechazo de toda la población gallega», ha aseverado en declaraciones a los medios la presidenta de la Plataforma Ulloa Viva, Pilar Naveira.
En este sentido, Naveira ha asegurado que «no se puede consentir» que en pleno siglo XXI y en un contexto de cambio climático y crisis de biodiversidad, «se regale a una empresa privada un río como el Ulla«. En este sentido, también ha aprovechado para criticar que el Gobierno gallego proponga convertir la chimenea de 75 metros de Altri en «un icono».
«Solo les falta decir que la fábrica va a competir con la Catedral de Santiago como reclamo turístico. Este greenwashing elevado a la enésima potencia va más allá del esperpento. ¿Qué será lo próximo? ¿Teñir de verde los casi 9.000 kilos de gases contaminantes que emitiría esa chimenea cada día?», ha esgrimido Naveira.
Un espacio con «una valiosa red hidrográfica»
Los manifestantes han proclamado cánticos como Altri Non o Altri mata, a mina remata, cientos de personas han clamado por agua y tierra contra sendos proyectos industriales que, según han denunciado, «estarán a pocos kilómetros de distancia entre sí y con efectos acumulativos y sinérgicos entre ellos, elevados consumos de agua y contaminación de esta, del aire y de la tierra».
Según ha detallado Greenpeace en un comunicado, el descenso reivindicativo ha discurrido en su totalidad por el sistema fluvial Ulla-Deza, una zona de «especial conservación» de la Red Natura 2000, «cuyos valores naturales peligran por estos dos proyectos industriales».
Además, ha destacado que este espacio natural, de más de 1.600 hectáreas, «incluye una valiosa red hidrográfica» que sirve de frontera entre las provincias de A Coruña y Pontevedra, albergando decenas de hábitats de interés comunitario, algunos de ellos prioritarios, y numerosas especies protegidas, como la lamprea, el salmón atlántico, el desmán de los pirineos, la nutria o la endémica salamandra rabilarga.
Al final del recorrido, cientos de personas han esperado por las embarcaciones para proceder a la lectura del manifiesto, en el que han exigido que se descarten definitivamente el proyecto de Altri y de la mina de Touro.
«En esta jornada queremos poner de manifiesto el rechazo a estos dos proyectos, en el caso de la mina, este proyecto ya fue rechazado por la Xunta y no es lógico ni de recibo que fuera admitido a tramite o declarado de interés estratégico. Esperamos coherencia de la Xunta, aunque es difícil, y que no se desdiga de lo que dijo hace cinco años», ha exigido Julia Barbosa de la Plataforma Mina Touro-O Pino Non.