Los tres suspensos del Gobierno a Altri que dejan la fábrica de Palas de Rei sin ayudas

La resolución provisional que deniega las ayudas al proyecto de la pastera lusa señala que incumple los plazos para la puesta en marcha de la factoría, usa combustibles fósiles y no llega a la puntuación mínima en reducción de emisiones, residuos y consumo de agua

El ministro de Industria, Jordi Hereu, en una foto de archivo.

El ministro de Industria, Jordi Hereu, en una foto de archivo. Foto: Europa press

La resolución provisional del Perte de descarbonización en el que Altri aspiraba a conseguir 30 millones en fondos europeos deja a la factoría de Palas de Rei sin ayudas por el incumplimiento de tres requisitos de la convocatoria. Uno de ellos lo explicó ya la pastera lusa y tiene que ver con los plazos de la puesta en marcha del proyecto. El límite para la puesta en marcha de la planta es el 31 de marzo de 2026 y la compañía ya era consciente de que no podía comprometerse a completar la construcción y puesta en funcionamiento de las instalaciones en esa fecha.

Según explicó el grupo que dirige José Soares de Pina, se presentó al programa de ayudas siendo consciente de que no sería elegible para recibirlas salvo que «el Gobierno español consiguiera acordar con la Comisión Europea una prórroga, considerando que había más proyectos que se encontraban en la misma situación de incumplimiento del plazo de ejecución». Como esta prórroga no llegó, la fábrica gallega de Altri incumplió uno de los requisitos de exclusión de la convocatoria.

Combustibles fósiles, agua y residuos

Sin embargo, hubo otros dos, según refleja la resolución hecha pública por el Ministerio de Industria. La valoración de los técnicos del Gobierno otorgó una puntuación al proyecto por debajo del umbral mínimo en el apartado que analiza su contribución a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, a la reducción del consumo de agua, y a la reducción y valorización de residuos. En este criterio, el ‘d’ de la convocatoria, Altri obtiene tres puntos cuando debía alcanzar un mínimo de siete.

Además, el Ministerio señala un tercer incumplimiento por el «consumo de combustibles fósiles en equipos de la nueva instalación». La convocatoria del Perte de descarbonización detalla que un proyecto tractor «no podrá utilizar combustibles fósiles como fuente de energía ni como materia prima en ninguno de sus procesos, excepto para el arranque de la instalación, para equipos de emergencia o similares».

Estos dos requisitos son más delicados para la compañía que el primero, que atiende a una cuestión formal. Los otros, en cambio, cuestionan su contribución al proceso de descarbonización, lo que también podría ser decisivo a la hora de valorar otras ayudas en base a fondos europeos, como los 250 millones que aspira a conseguir en ayudas directas la pastera.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta