Altri sigue adelante con el proyecto de Palas de Rei: «Nunca estuvo supeditado a las ayudas del Perte»
La pastera lusa recurrirá su exclusión del Perte de descarbonización, en el que optaba a 30 millones, aunque señala que esta solo era una vía más de las que explora para diseñar la estructura financiera del proyecto

José Soares de Pina, CEO de Altri, con el proyecto para la fábrica de fibras textiles de Palas de Rei de fondo
Altri seguirá adelante con el proyecto de Palas de Rei aunque no consiga los 30 millones en ayudas a los que opta en el Perte de descarbonización. Así lo ha manifestado la pastera lusa en un comunicado después de que la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, contraria a la construcción de la fábrica de pasta soluble y fibra textil, anticipara que la iniciativa se ha quedado fuera de los fondos europeos canalizados a través de este programa de ayudas. La compañía explica que el Perte era una vía más de las que está explorando para cuadrar la estructura financiera de la factoría, que requerirá unos 1.000 millones de inversión. Altri pretendía reducir el riesgo asociado a este significativo desembolso con unos 250 millones de los Next Generation. La primera tentativa, en el Perte de descarbonización, parece que será infructuosa.
En cualquier caso, el grupo que dirige José Soares de Pina dará la batalla. Según indica, «recurrirá la resolución» en caso de ser negativa para sus intereses, ya que todavía no ha recibido comunicación oficial respecto al desenlace del Perte. Y ubica los posibles motivos de su exclusión en una cuestión de plazos. «La participación en esta convocatoria se produjo con pleno conocimiento de que, en el marco de los compromisos asumidos ante la Comisión Europea, que contemplan que los proyectos candidatos se deben haber completado antes del 31 de marzo de 2026, Gama no podría ser elegible por razones de plazo a excepción de que, tal y como se trasladó a la empresa, el Gobierno español consiguiera acordar con la Comisión Europea una prórroga, considerando que había más proyectos que se encontraban en la misma situación de incumplimiento del plazo de ejecución», señala la compañía.
Greenfiber, la filial de Altri que promueve el proyecto y que está participada por Smarttia –el holding con el que Manuel García Pardo controla la mayoría accionarial de Greenalia–, «recurrirá la resolución, en la confianza de que el gobierno de España pueda alcanzar un acuerdo con la Comisión Europea para la ampliación del plazo de ejecución y se tomen en consideración las alegaciones de la compañía».
Continuidad del proyecto de Palas de Rei
El CEO de Altri, José Soares de Pina, defendió siempre que para construir la factoría necesitarían el apoyo de fondos europeos, pero eso no significa que dichos fondos dependieran de esta convocatoria del Perte de descarbonización, donde optaba a 30 millones de los más de 200 que intenta conseguir. Así lo manifiesta la empresa al señalar que «la decisión de continuar con el proyecto nunca ha estado supeditada a la inclusión de Gama en el Perte de descarbonización industrial». «Es una más de las vías que la empresa está explorando para articular la estructura financiera del proyecto y reducir el riesgo de la inversión inicial -que supera los 1.000 millones de euros- asociado al uso de nuevas tecnologías y a un elevado nivel de innovación, no para sufragar los costes operacionales del proyecto. Por lo tanto, la no obtención de esta ayuda no altera la hoja de ruta prevista», añade.
La pastera informa de que el proyecto sigue su camino, ahora centrado en obtener la Autorización Ambiental Integrada y en identificar otros instrumentos de financiación pública «ya utilizados anteriormente por el Gobierno de España para otros proyectos industriales» que «destacan por su enfoque específico en proyectos con alto impacto en descarbonización e innovación tecnológica». Altri alude a los 250 millones en ayudas directas que pretende conseguir y para los que necesita el aval del Gobierno y de la Comisión Europea, en un modelo similar al que siguió, por ejemplo, ArcelorMittal.