GOE-Asime pone deberes al Gobierno para impulsar la eólica marina: «Estamos perdiendo el tren»

El Galician Offshore Energy Group advierte de la pérdida de inversiones en Galicia ante la falta de un "reglamento claro" que permita dar un impulso al desarrollo de la eólica marina

Enrique Mallón, secretario general de Asime / Europa Press

Enrique Mallón, secretario general de Asime / Europa Press

El Galician Offshore Energy Group (GOE-Asime) aprieta al Gobierno para no «perder el tren» de la eólica marina. La entidad ha reclamado al Ejecutivo central este miércoles que ponga en marcha un «reglamento claro» que dé un impulso a la energía eólica marina en Galicia «para ser autosuficientes energéticamente y para descarbonizar».

«Estamos perdiendo un tren industrial, de desarrollo económico y tecnológico», ha trasladado Enrique Mallón, secretario general de esta agrupación que integra medio centenar de empresas gallegas del sector, cuyos representantes se han reunido este miércoles en A Coruña. Durante el encuentro, han abordado las perspectivas de esta industria y han revisado proyectos a nivel regional y europeo.

«En toda España se están adoptando decisiones para impulsar la descarbonización de nuestro país y de la Unión Europea pero vemos que en la eólica marina los pasos van excesivamente lentos», ha lamentado Mallón, que asegura que «se pierden inversores» en este ante la falta de un marco reglamentario.

Es por ello que ha hecho un «llamamiento claro y contundente» al Ejecutivo presidido por Pedro Sánchez para que apoye esta industria tras recalcar que Galicia tiene «el 45% de la superficie disponible de España» para este sector.

La ‘huella’ actual de la eólica marina

Respecto a las cifras de empleo, ha apuntado que Galicia cuenta con 3.000 puestos directos y 1.500 indirectos en torno a esta actividad. «Si se implantan parques eólicos marinos flotantes podemos llegar a 10.000 o 15.000 trabajadores en 10 años», ha avanzado. «Defendemos que sea compatible con otras actividades preexistentes, especialmente la pesca», ha añadido.

Mallón ha insistido en que el «Gobierno de España debe esforzarse mucho más» con el objetivo de «adoptar regulaciones para que la eólica marina sea una realidad» y ha apelado a una «reflexión profunda» para que España sea una «región innovadora y con autosuficiencia energética». «Urgimos que se apruebe la normativa que necesita esta actividad», ha reiterado.

A finales de octubre, según ha anunciado, tendrá lugar en el ciudad herculina el IV Congreso Eólico Marino organizado por la Asociación Empresarial Eólica y por GOE-Asime. Su objetivo es «dar un mensaje nuevo que active a los inversores que descartan España y Galicia».

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta