Altri gana siete veces menos mientras espera al ‘ok’ para su planta en Palas de Rei
La compañía portuguesa ganó 6,4 millones de euros en el segundo trimestre del año, lo que representa una caída del 84,1% respecto al mismo periodo de 2024

José Soares de Pina, CEO de Altri
Altri pisa el freno. La compañía portuguesa ha hecho públicos los resultados del segundo trimestre de su ejercicio fiscal 2025. En ellos se refleja que sus ingresos entre los meses de abril y junio se situaron en los 169,3 millones de euros, lo que que representa una caída del 29,4% respecto al mismo periodo del año anterior.
“Esta evolución se explica por un menor nivel de precios medios de la celulosa y volúmenes de ventas, como resultado de unas condiciones menos favorables en el mercado global», explica la firma, que ha visto cómo su beneficio neto se desplomaba un 84,1%, hasta quedarse en los 6,4 millones de euros.
En el acumulado del año, Altri se anota unas ganancias por valor de 14 millones de euros, que se quedan lejos de los 62 millones alcanzados en la primera mitad de 2024. “El cambio en la política comercial de Estados Unidos ha llevado a un entorno macroeconómico menos favorable, con impacto en la demanda global de celulosa», detalla la firma.
Por su parte, el ebitda (beneficio bruto de explotación) ha caído a algo menos de la mitad tras pasar de 124 a 57,6 millones de euros en la primera mitad de este año. “La disminución del ebitda […] se debe a condiciones de mercado menos favorables con impacto en los precios y volúmenes vendidos, amplificados por la evolución muy desfavorable del dólar estadounidense», precisa la compañía que preside José Soares de Pina.
En medio de este estancamiento de su cuenta de resultados, Altri ha sufrido un repunte en su deuda neta, que ha pasado de situarse en los 213,6 millones de euros al término de 2024 a los 317,5 millones de euros actuales, multiplicando así por 2,1 veces a su ebitda.
La hoja de ruta de Altri
Altri da carpetazo, de esta manera, a un primer semestre en el que continúa con el «proceso de evaluación ambiental y obtención de licencia» para su planta de fibras textiles en Palas de Rei. «En la primera mitad del año, Altri superó algunos desafíos operativos, logrando niveles de eficiencia muy elevados. La producción de fibra se mantuvo en niveles altos, a pesar de las paradas programadas de dos de sus unidades industriales, lo que permitió a la empresa gestionar activamente los stocks en función de las realidades del mercado», reivindica Soares de Pina.
«En términos estratégicos, dimos pasos muy importantes hacia el cumplimiento de nuestro plan estratégico de diversificación y creación de valor con la adquisición de la mayoría del capital de AeoniQ, una empresa con tecnología y propiedad intelectual únicas en filamentos textiles, cuyas características permiten que sea un sustituto de filamentos de origen fósil como el nailon y el poliéster», recalca. «Esta adquisición refuerza el desarrollo de proyectos en el ámbito de los textiles sostenibles, con alto valor añadido y bajo impacto ambiental», añade el CEO de Altri, que también pone en valor la adquisición de Greenalia Forest y Greenalia Logistics para avanzar en sus planes de «crecimiento y diversificación».
«Como parte de esta misma estrategia, se encuentra el proyecto de migración total de fibras para papel (BHKP) a fibras para disolución (DP) en nuestra planta de Vila Velha de Ródão, Biotek, así como el proyecto para la recuperación y valorización de ácido acético y furfural a partir de fuentes renovables en Caima», apunta Soares de Pina, que también destaca la inclusión de la empresa en el ranking de «500 empresas más sostenibles del mundo».