Actualizado
Altri se convierte en socio de Hugo Boss y construirá una planta para producir hilo sostenible en Portugal
La pastera lusa confirma su giro hacia el sector textil y toma el control de la empresa suiza Aeoniq, que produce hilo biodegradable para sustituir el poliéster y el nailon

José Soares de Pina, CEO de Altri
Aún sin confirmar la inversión de 1.000 millones en la fábrica de Palas de Rei (Lugo), el viraje de Altri hacia la producción sostenible para el sector textil parece imparable. La pastera lusa continúa dando pasos en esa dirección, y acaba de confirmar uno especialmente significativo. La compañía que dirige José Soares de Pina ha alcanzado un acuerdo para adquirir la participación mayoritaria de la empresa suiza AeoniQ, que ha desarrollado el primer filamento celulósico biodegradable del mundo, con la idea de sustituir el poliéster y el nailon y ofrecer unas prestaciones similares a la de las fibras sintéticas, aunque sin impacto ambiental.
El acuerdo de inversión tiene varias consecuencias. Por un lado, Altri se convierte en socio de la alemana Hugo Boss y de MAS Holdings, el mayor fabricante de ropa técnica del sur de Asia, en el accionariado de la empresa helvética. Por otro, el grupo se compromete a construir la primer centro de producción industrial de AeoniQ en Constância, integrado en su planta de Caima. Las obras comenzarán a partir de 2026.
Ampliación de capital
La operación se llevará a cabo mediante una ampliación de capital, que será el primer paso para elevar la innovación de la empresa suiza a una producción de escala comercial. «La plataforma AeoniQ™ está preparada para transformar la industria textil mundial al ofrecer una alternativa totalmente circular y sin plástico que replica el rendimiento de las fibras sintéticas», asegura Altri en un comunicado.
Añade que el proyecto se beneficiará de la integración vertical de la fibra de eucalipto en el hilo terminado, con la posterior incorporación de materias primas recicladas, como residuos textiles de algodón, residuos agrícolas y celulosa bacteriana derivada de residuos alimentarios.
Impacto positivo
Los filamentos celulósicos AeoniQ™ son totalmente biodegradables en entornos marinos, suelo, agua dulce y compostaje industrial (certificados por TÜV Austria y OEKO-TEX®). El producto ofrece elasticidad natural, suavidad, resistencia y una capacidad única de texturización, lo que lo hace ideal para todo tipo de prendas, desde lencería y ropa de trabajo hasta calzado, textiles para el hogar, ropa médica e interiores de automóviles.
Dos estudios independientes de Análisis del Ciclo de Vida confirman que AeoniQ™ reduce las emisiones de CO₂ en al menos 3,2 kg por cada kg de hilo en comparación con el poliéster. El hilo ya se ha utilizado en cuatro colecciones cápsula de Hugo Boss y en la línea de ropa de cama de seda vegana de Lameirinho, presentada en Heimtextil 2025.
Los aliados de Altri
La joint venture AeoniQ cuenta con el respaldo de importantes actores de la cadena de valor textil: la marca de moda alemana Hugo Boss y MAS Holdings son coinversores, mientras que The Lycra Company ha adquirido los derechos de distribución exclusivos. Otros socios de desarrollo incluyen Riopele, Impetus, Lameirinho, Beste, Feinjersey, Taiana, Dolinschek, Aunde Group, Amman y Strahle + Hess.
«Este acuerdo refleja la estrategia de Altri de ascender en la cadena de valor e invertir en materiales de última generación», declaró José Soares de Pina, director ejecutivo de Altri. Carlo Centonze, director ejecutivo de HeiQ, añadió: “La inversión de Altri transforma AeoniQ de una innovación probada en el mercado a una plataforma de producción global a gran escala. Juntos, ofrecemos una solución lista para salir al mercado para uno de los sectores más contaminantes del planeta: el textil”.
Un comentario en “Altri se convierte en socio de Hugo Boss y construirá una planta para producir hilo sostenible en Portugal”
Deja una respuesta
Acceda con su usuario para dejar un comentario o regístrese si aún no tiene cuenta.
Es un ejemplo claro de cómo la industria se tomarse en serio la inversión en I+D para transformar de verdad el sector textil.
Tanto Altri como HeiQ llevan años apostando fuerte por la investigación de nuevos materiales y procesos más sostenibles, y este proyecto conjunto con Aeoniq es la prueba de que la celulosa puede convertirse en una alternativa real al poliéster.
Además, es un vector de impulso muy relevante para el proyecto Gama, que busca situar Galicia como referente en la producción de fibras textiles de base forestal.
Ojalá se consolide como un ejemplo de innovación industrial y genere nuevas oportunidades en toda la cadena de valor.