La Xunta mantendrá secreto el acuerdo con Altri
Alfonso Rueda señala que Transparencia dictaminó que "no procede" la publicación del memorando firmado con la pastera porque se hizo a través de Impulsa, la sociedad que creó la propia Xunta para gestionar los proyectos tractores y en la que participan Abanca, Reganosa y Sogama

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda / Europa Press
La Xunta no desvelará el memorando que firmó con Altri en 2021 y que dio el pistoletazo de salida a la implantación de la pastera lusa en Palas de Rei (Lugo), donde pretende construir una fábrica de pasta soluble y fibra textil con una inversión próxima a los 1.000 millones. El grupo que dirige José Soares de Pina desarrolló la iniciativa en base a un memorando firmado con la sociedad público-privada Impulsa, creada por el Gobierno gallego para la gestión de los fondos europeos.
Esta sociedad interpuesta, participada por empresas privadas, sirve de justificación al Ejecutivo de Alfonso Rueda para no hacer público el documento. Según explicó el dirigente autonómico, la Comisión de Transparencia ha dictaminado que «no procede» desvelar el acuerdo, después de que el medio de comunicación Praza.gal recurriera a la Ley de Transparencia para solicitar el acceso a él.
En la respuesta recibida, la comisión alega que el conselleiro de Economía, Francisco Conde, no firmó el documento como miembro del Gobierno gallego sino en el de un «negocio jurídico privado», en referencia a Impulsa. Rueda, que apuntó que la Xunta participa en Impulsa Galicia junto con otras entidades y que se trata de un acuerdo con una «empresa privada», sostiene que la Comisión de Transparencia acaba de decir que «no procede» hacer público el documento. «Por lo tanto, yo ahí, si está examinado por un organismo independiente y acaba de tomar esa decisión, poco más puedo añadir», zanjó.
La composición de Impulsa Galicia
Impulsa, creada por la propia Xunta, tiene cuatro accionistas. El único totalmente privado es Abanca, que controla el 38% del capital. El Gobierno gallego tiene, de manera directa, una participación del 40%. Sogama, otra sociedad controlada por la Xunta con el 51% del capital y participada en un 49% por Naturgy, tiene el 10% del capital; mientras que Reganosa, donde el Gobierno gallego detenta el 28,6% de las acciones, controla el 12% restante.
En el consejo de administración de Impulsa Galicia, que está presidido por la conselleira de Economía, María Jesús Lorenzana, no hay representantes de Naturgy o de los socios de la Xunta en Reganosa, Gadisa y Sonatrach, aunque sí que están tres conselleiros y cinco cargos vinculados a Abanca, entre ellos, Francisco Botas, el consejero delegado de la entidad financiera.