Actualizado
El discreto legado del dueño de Francisco Gómez y Cía: de la mina de Touro a los restos de Arias Infraestructuras
El grupo cerró el 2024 con una facturación de 44,3 millones, un millón por debajo de la cosechada el ejercicio anterior, y un beneficio de casi tres millones

Uno de los proyectos de Francisco Gómez y Cía. Foto: Francisco Gómez y Cía
El de Francisco Gómez Novoa es uno de los nombres con una estrecha vinculación con la obra pública en Galicia. El empresario falleció este miércoles a los 80 años tras una vida dedicada a la construcción al frente de Francisco Gómez y Cía. El grupo, que ahora capitanea su hija Eva Gómez Portela, cerró el 2024 con una cifra de negocios de 44,3 millones, por debajo de los 45,4 del año anterior.
Según la información depositada en el Registro Mercantil y consultada por Economía Digital Galicia, los beneficios ascendieron a los 2,93 millones, una cifra muy similar a los 2,87 del 2023. El resultado de explotación, el propio de la actividad de la empresa, alcanzó lo 3,7 millones, misma cifra que el año anterior.
“Para el ejercicio 2025 se estima, en base a la facturación ya realizada, la obra contratada pendiente de ejecutar y las estimaciones de posibles adjudicaciones, una cifra de negocio similar a la del ejercicio cerrado, asimismo se espera obtener un margen de rentabilidad sobre ventas en el entorno del 4%”, explican los gestores en la memoria que acompaña a las cuentas.
Francisco Gómez y Cía cuenta con unos activos de casi 40 millones, casi siete millones por encima de los que tenía en 2023, y un patrimonio neto de 26,61 millones frente a los casi 21 del ejercicio anterior.
Entre los activos financieros de la compañía, según figura en la memoria, se encuentra una participación del 5,01% en la sociedad Editorial Ecoprensa S.A., “cuyo valor razonable al cierre de los ejercicios 2024 y 2023 ascendió a 103.882,85 euros”, y de un 15% en Concesionaria Santiago-Brión, cuyo valor a cierre del ejercicio pasado ascendió a 6,68 millones.
Forman parte del grupo Tratamientos Ecológicos del Noroeste, especializada en la gestión y valorización de residuos no peligrosos, como lodos de depuradora y residuos industriales, y Explotaciones Gallegas. A través de esta sociedad y con Atalaya Mining como socio, se constituyó Cobre San Rafael, sociedad participada al 90% por la empresa de Francisco Gómez, que impulsa el proyecto de reapertura de la mina de cobre de Touro, que ha sido declarado estratégico por la Xunta.
El acuerdo entre ambas firmas permite que Atalaya Mining pueda elevar su participación en Cobre San Rafael hasta el 90% en función del cumplimiento de ciertos hitos del proceso.
Más de un siglo de recorrido
La trayectoria de Francisco Gómez y Cía se remonta a finales de los años cincuenta cuando, oficialmente, nació de la mano de su padre Francisco Gómez García. No obstante, el germen del grupo empresarial se encuentra unas cuantas décadas antes, en 1890 concretamente, cuando José García Grande se hizo cargo del mantenimiento de las carreteras de la zona comprendida entre los concejos asturianos de Avilés y Luarca. Doce años más tarde, la compañía ya compaginaba obras tanto de carreteras como de ferrocarril.
Con la constitución de F. Gómez y Cía, comenzó “una etapa de desarrollo empresarial”, según explican desde la compañía. “En los años 70 la compañía comienza a aplicar técnicas novedosas en el afirmado de caminos, como la fabricación y aplicación de mezclas bituminosas en frío”.
Francisco Gómez heredó la compañía de su padre y, bajo su batuta, llegó a convertirse en uno de los referentes de la obra pública en Galicia. “F. Gómez y Cía, y más recientemente Explotaciones Gallegas, son hoy las empresas continuadoras de una tradición en el ámbito de la construcción y las obras públicas de más de un siglo, que encuentra continuidad en Eva Gómez Portela”.
La compra de la unidad productiva de Arias Infraestructuras
Francisco Gómez y Cía se hizo con la unidad productiva de Arias Infraestructuras después de que la constructora coruñesa entrase en un concurso de acreedores del que no pudo salir. En 2023 la compañía se anotó un beneficio contable de casi tres millones que vendría justificado porque el valor razonable de los activos y pasivos recibidos es superior al precio de la compra de la unidad productiva de Arias.
En septiembre de 2023 vendió y transmitió a la compañía de Francisco Gómez toda su unidad productiva, en la que se incluían todas sus ramas de actividad. Según explicaban los gestores en la memoria que acompañaba las cuentas de ese año, el importe estipulado en la compra ascendió a 3,6 millones y “tras compensar los pasivos asumidos se pagaron 2,6 millones, no quedando pago futuro alguno pendiente”.
“Debido a que en su conjunto, el valor razonable de los activos y pasivos recibidos es superior al precio de la operación se genera un beneficio contable por un importe conjunto de 2,9 millones”, apuntaban.
El valor de los activos adquiridos de Arias ascendieron a casi 8 millones, entre los que se encontraban casi 2 millones en construcciones, 1,3 en maquinaria y otro millón en inversión inmobiliaria.