Bodegas Granbazán eleva ingresos a cuatro millones el año que entró en el club de los 100 mejores viñedos del mundo
Agro de Bazán, la sociedad que se encuentra tras la bodega, maneja unos activos de casi nueve millones, un 23% por encima de los que tenía a cierre de 2023

Bodega Granbazán
Agro de Granbazán, la sociedad tras las Bodegas Granbazán, cerró el 2024 estirando un 7% su cifra de negocios hasta los 4 millones de euros. La bodega, situada en las Rías Baixas en el corazón del Valle del Salnés, fue incluida el pasado noviembre en la prestigiosa lista que cada año publica la plataforma internacional The World´s Best Vineyards que incluye los 100 mejores viñedos del mundo.
Según figura en las cuentas depositadas ante el Registro Mercantil y consultadas por Economía Digital Galicia, el resultado de explotación, el propio de la actividad de la empresa, ascendió a los 168.850 euros, 8.000 euros por encima del registrado el año anterior. En cuanto al beneficio, aumentó casi un 20% pasando de los 54.000 a los 64.704 euros.
La compañía maneja unos activos de 8,67 millones, un 23% por encima de los 7,08 del 2023, y cuenta con un patrimonio neto de 2,69 millones, prácticamente la misma cifra del año anterior.
“Bodegas Granbazán, fundada en 1981, se encuentra ubicada en el Valle del Salnés, en pleno corazón de las Rías Baixas (Galicia). Es un precioso edificio neoclásico cubierto de azulejo azul de marcada influencia indiana, orientado al norte, protegido de los calurosos rayos del sur y rodeado de viejos parrales de albariño. Es sin duda, uno de los primeros y más bellos châteaux de Galicia, donde los materiales nobles se funden con el paisaje y la arquitectura está al servicio de la mejor uva”, explican desde la compañía
En noviembre del año pasado la bodega irrumpió en el puesto número 78 del ranking que publica anualmente The World´s Best Vineyards que incluye los 100 mejores viñedos del mundo. Fue la única representación gallega en un listado de la plataforma integrada por más de 500 expertos internacionales entre los que se incluyen sumilleres, críticos de vino y profesionales del turismo.
Cada año, este grupo de especialistas selecciona los viñedos más destacados a nivel mundial, evaluando criterios que van desde la calidad del vino hasta la belleza del entorno y la calidad de las experiencias enoturísticas que se ofrecen.
Reconocimiento a los vinos de Granbazán
A finales del año pasado la bodega recibió un nuevo espaldarazo. La Guía de Vinos Gourmet hizo pública la edición para 2025, un manual de referencia de los vinos españoles con 4.315 vinos reseñados y catados a ciegas y 1.270 bodegas referenciadas en el que se incluyeron tres vinos de la bodega: Limousin 2021, Etiqueta Ámbar 2023 y el Etiqueta Verde 2023.
El pasado junio la revista estadounidense especializada Wine Spectator otorgó 92 puntos al Don Álvaro de Bazán 2021, la añada más reciente del vino de guarda que elabora la bodega.
La publicación describía este albariño como “una atractiva combinación de jugosa piña, nectarina, melón y lichi. Su perfil es ligeramente meloso, con una acidez vivaz y un fondo salado que le aporta concentración y frescura. Detalles de flor de huerto, jengibre molido, hueso y cáscara de naranja sanguina persisten en su sedoso final”.
Este vino comenzó a producirse en 2003 con el propósito de “expresar con fidelidad el carácter mineral y estructural del paraje más elevado de la finca de Granbazán”. Se trata de una ladera orientada al norte con pendiente moderada, cuya altitud, ventilación constante y exposición solar regulada favorecen una maduración lenta y equilibrada de la uva, explica la compañía.