Terras Gauda se suma a un proyecto internacional para mejorar la salud de los suelos

La bodega gallega, que exporta a más de 60 mercados, se incorpora a LivingSoiL, promovido por 48 empresas, grupos científicos, centros tecnológicos y universidades de Europa

Viñedo de Terras Gauda

Viñedo de Terras Gauda en O Rosal

Terras Gauda da un paso más en su estrategia de sostenibilidad al sumarse a un nuevo proyecto de cooperación internacional para mejorar la salud de los suelos. La bodega gallega, que comercializa más de 2,6 millones de botellas y exporta a más de 60 mercados internacionales, se ha incorporado a LivingSoiLL, promovido por 48 empresas, grupos científicos, centros tecnológicos y universidades de Europa.

El propósito del estudio es preservar suelos saludables para las generaciones futuras. El método para lograr resultados es implementar un nuevo paradigma de gestión del suelo, basado en el monitoreo, la restauración y su protección con intercambio de información y experiencias entre viticultores, agricultores, científicos, empresas e instituciones de diferentes países. De la experiencia con la nueva fórmula de gestión se pretende extraer soluciones locales para reducir la erosión, mejorar la estructura, minimizar el impacto del uso intensivo de recursos, aumentar el almacenamiento de agua y la biodiversidad.

Los laboratorios del suelo

LivingSoiLL apadrina cinco laboratorios vivientes de la salud del suelo, con 50 sitios de demostración en Francia, Italia, Portugal, Polonia y España. Terras Gauda forma parte del Living Lab Luso-Galaico, para el que se han seleccionado tres parcelas de viñedo con diferentes orientaciones, pendientes y edades de las cepas.

El equipo técnico de la bodega y de la Universidade de Vigo ya está co-diseñando, probando, monitoreando y evaluando soluciones en escenarios de la vida real, para mejorar su efectividad en la salud del suelo. El proyecto está liderado por la UTAD y financiado con 12 millones de euros por el programa HORIZON-MISS-2023-SOIL-01-08.

El viñedo sostenible

La apuesta por una mayor sostenibilidad es firme en Terras Gauda desde hace años. Esta ha sido la línea de trabajo de Novaterra, que ha finalizado recientemente. El objetivo inicial ha sido promover la gestión del viñedo según criterios medioambientales: implementar estrategias viables para reducir el uso y el impacto negativo de los pesticidas.

Los resultados han sido positivos logrando, en uno de los ensayos del suelo, reducir un 30% la fertilización con nitrógeno sin afectar a la cantidad ni a la calidad de la cosecha. En la prueba de implementación de cubiertas vegetales y florales para fortalecer el control biológico de las plagas gracias al aumento de la biodiversidad, se ha comprobado que en la parcela con estas cubiertas sembradas, se reduce el número de insectos plaga e incrementa la fauna útil.

Robótica, IA y Big Data

Terras Gauda ha conseguido rebajar un 75% el uso de fitosanitarios gracias a la aplicación precisa y georreferenciada únicamente en las plantas afectadas con FlexiGrobots, el proyecto de cooperación internacional en robótica aérea y terrestre, inteligencia artificial y big data del que formó parte durante 3 años.

Otro de los resultados notables ha sido disminuir más de un 50% el tiempo de llegada de la uva recién vendimiada a la bodega. Los resultados se han podido corroborar debido a que el viñedo de la bodega ha sido uno de los campos piloto, en el que con una flota de robots de tierra y drones han trabajado colaborativamente e integrados en un IoT (internet de las cosas).

Comenta el artículo
Redacción ED Galicia

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta