Actualizado
Pharma Mar quintuplica beneficios mientras aguarda por el salto de Zepzelca en Europa
La biotecnológica de origen gallego ha logrado un beneficio neto por valor de 19,4 millones de euros en el primer semestre de este año gracias al tirón de ingresos de Zepzelca con su programa de uso compasivo en Francia y por la escalada de ventas en Suiza

José María Fernández de Sousa, presidente de Pharma Mar / Pharma Mar
Pharma Mar acelera su ritmo de crecimiento. La compañía que preside José María Fernández de Sousa ha hecho públicos este miércoles los resultados correspondientes a un primer semestre de 2025 a los que ha dado carpetazo con casi 20 millones de euros de beneficio neto.
En concreto, de acuerdo a la documentación remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), sus ganancias se situaron en los 19,4 millones de euros, lo que supone quintuplicar los 3,5 millones cosechados en el mismo periodo de 2024.
La empresa biotecnológica de origen gallego ha logrado dar este empujón a su cuenta de resultados en un arranque de 2025 en el que ha disparado un 18% sus ingresos totales. Estos ascendieron a 95,3 millones de euros, gracias a la positiva evolución de su fármaco estrella (el Zepzelca) tanto en Estados Unidos como en Europa, territorio en el que se encuentra todavía a la espera de lograr la aprobación.
Los mercados de Pharma Mar
«El incremento viene impulsado por la positiva evolución de los ingresos de lurbinectedina en Europa durante el primer semestre del año, donde los ingresos registrados bajo el programa de uso compasivo -principalmente en Francia- aumentaron un 26% hasta los 15,4 millones de euros, así como a las ventas comerciales de lurbinectedina en Suiza por importe de 8,4 millones de euros, que supone un crecimiento del 75% con respecto al mismo período de 2024″, destaca la firma.
A estas cantidades se suman otros 21 millones de euros por los royalties abonados tanto por Jazz Pharmaceuticals como por Luye por las ventas de lurbinectedina (Zepzelca) en Estados Unidos y China, así como otros 5,4 millones por los royalties de Yondelis.
«Con relación a los ingresos no recurrentes procedentes de acuerdos de licencia, a cierre del primer semestre de 2025 aumentaron un 87% hasta los 23,0 millones de euros, frente a los 12,3 millones de euros registrados a 30 de junio de 2024. El incremento viene impulsado por el acuerdo de licencia de lurbinectedina para Japón suscrito con Merck por importe de 20,7 millones de euros junto con 2 millones de euros de los ingresos diferidos del acuerdo de 2019 firmado con Jazz
Pharmaceuticals en relación con lurbinectedina«, recalca la empresa, que cifra en 47,5 millones los fondos destinados a I+D durante los seis primeros meses de 2025.
Por su parte, el ebitda (beneficio bruto de explotación) ha vuelto a terreno positivo tras pasar de -0,8 millones de euros en el primer semestre de 2024 a los 25,1 millones en esta primera mitad de 2025.