Actualizado
Adiós a Impulsa, la sociedad público-privada que nació con los Next Generation y apadrinó a Altri
Participada por la Xunta de Galicia, Abanca, Reganosa y Sogama, su junta ha aprobado la disolución “constatado el cumplimiento de su propósito fundacional”

Directivos y autoridades participan en una jornada divulgativa de la Sociedad Impulsa Galicia / Europa Press
Impulsa Galicia, sociedad público-privada que nació en 2021 para buscar proyectos tractores tras la pandemia que pudiesen captar fondos europeos Next Generation se disuelve “una vez constatado el cumplimiento de su propósito fundacional”. Así lo indican desde la compañía instrumental participada de forma mayoritaria por la Xunta de Galicia, Abanca, Reganosa y Sogama.
Mediante un comunicado, la sociedad indica que en sus cuatro años de vida “ha contribuido a acelerar la recuperación económica de la comunidad autónoma en el escenario pospandemia”. “En su decisión, los socios también han valorado el próximo final del programa Next Generation EU, la evolución en las necesidades del tejido productivo y la creación, posterior a la de propia compañía mixta, de organismos que en el seno de la administración han asumido el estímulo de la cooperación público-privada y el apoyo al desarrollo de proyectos transformadores”, explica, para destacar la Oficina de Coordinación Económica de la Xunta, la Secretaría Xeral de Industria y la Oficina Económica de Galicia.
Gabinete de expertos
Sus orígenes se remontan a la primavera de 2020, en plena pandemia, cuando la Xunta, entonces de Alberto Nuñez Feijóo, conformó un comité de expertos para diseñar posibles soluciones para fomentar el apoyo empresarial. De las deliberaciones de aquel gabinete salió la idea de crear un vehículo societario mixto para favorecer las inversiones. Destaca la compañía que la idea surgió de la mano de representantes tanto de la administración pública como de grupos privados como Inditex y Reganosa, además de el Banco de Desarrollo del Consejo de Europa, la Asociación Gallega de la Empresa Familiar, el Consello Galego de Economistas y el Círculo de Empresarios de Galicia.
Entre otros proyectos, Impulsa abogó por poner en marcha un proyecto de transformación de fibras sostenibles, que derivó en la propuesta de Altri de una factoría en Palas de Rei que, de momento, no ha captado los fondos europeos deseados (la compañía ha indicado en numerosas ocasiones que necesitaría captar cerca de 250 millones de euros en ayudas públicas).
Fuentes de Impulsa consultadas por Economía Digital Galicia indican que el fin de la vida de sociedad instrumental era algo ya recogido desde su inicio ya que su objetivo era conceptualizar proyectos, buscar tecnólogos y socios industriales. En este momento, en el que los proyectos a desarrollar ya son autónomos, los promotores ya ‘vuelan solos’.
Altri, a la espera de fondos y conexión eléctrica
En el comunicado en el que anuncia su disolución, Impulsa Galicia destaca que su labor derivó en el nacimiento de proyectos industriales tractores así como estrategias en pro de la economía circular.
“Surgieron asimismo planes y realidades más identificables por el común de la población, como la empresa mixta Recursos de Galicia (RDG), que ha asumido la colaboración público-privada en los ámbitos de la energía y la minería, y en cuyo accionariado conviven la Xunta de Galicia con 32 empresas de toda clase que sostienen más de 21.000 empleos directos y aportan anualmente un 14 % del PIB de la comunidad; el gran centro de datos de Curtis (A Coruña), que promueve Nostrum Group; y el programa de gestión sostenible de los bosques, apoyado por unanimidad en 2022 en el Parlamento de Galicia. Pionera a nivel mundial, esta última iniciativa, que tras una concurrencia internacional ahora abanderan Altri y Greenalia, prácticamente ha concluido su tramitación administrativa y se encuentra a la espera de obtención de apoyo económico y conexión eléctrica por parte del Gobierno central”.
«Entregamos a Galicia un legado del que nos sentimos orgullosos. Hemos abierto caminos retadores en una época especialmente compleja como fue la pospandemia y que afortunadamente entre todos hemos logrado superar. En un momento de mucha incertidumbre y emergencia, hubo un grupo de empresas y personas que se pusieron a trabajar con el único objetivo de servir a Galicia para desarrollar un esquema innovador de colaboración. El momento ya es otro; pervive, eso sí, el espíritu de la cooperación público-privada», valora el director general de Impulsa Galicia, Julio Pombo.