La dueña de la minera de Touro logra el ascenso bursátil en Reino Unido

Atalaya Mining, promotora de la reapertura de la mina de cobre de Touro junto a su socia Explotaciones Gallegas, comenzará a cotizar a partir del día 7 de mayo en el índice FTSE 250 británico

Debut de Atalaya Mining en el mercado principal de la bolsa de Londres en 2024

Debut de Atalaya Mining en el mercado principal de la bolsa de Londres en 2024

Nuevo hito para Atalaya Mining. La compañía que capitanea el gallego Alberto Lavandeira enfila su ascenso en bolsa. Las acciones de la firma cotizarán a partir del próximo miércoles 7 de mayo en el índice FTSE 250.

El movimiento supone un nuevo salto para Atalaya Mining, que pasará a formar parte de un selectivo en el que están presentes las empresas más grandes de la bolsa británica. El FTSE 250 es el segundo mayor índice en Reino Unido y agrupa a las compañías que van de la 101 a la 350 de mayor tamaño (las 100 primeras cotizan en el FTSE 100).

«Nos sentimos honrados de formar parte del índice FTSE 250. Esto representa un hito importante para Atalaya, que reinició la mina de cobre Riotinto en 2015 y, desde entonces, se ha convertido en uno de los principales productores de cobre puro en la Bolsa de Valores de Londres», destaca Alberto Lavandeira.

«Estamos entusiasmados con los próximos años y planeamos seguir expandiendo nuestra empresa. Queremos agradecer a todos nuestros empleados y contratistas, a nuestros numerosos grupos de interés en las regiones circundantes a nuestras operaciones y a nuestros leales accionistas por su dedicación y apoyo», ha recalcado el ejecutivo gallego de esta empresa que capitaliza unos 681 millones de euros en el Mercado Principal de la Bolsa de Londres.

Su hoja de ruta en Touro

Dentro de estos planes de expansión se encuentra su proyecto estrella en Galicia. Y es que Atalaya Mining ha recibido este nuevo empujón mientras encara la recta final de la tramitación de la mina de Touro. La compañía es la promotora, junto a su socia Explotaciones Gallegas, de la sociedad Cobre San Rafael. A través de ella tramita la reapertura de este histórico yacimiento de cobre que permanece sin actividad desde el año 1986.

La hoja de ruta de Cobre San Rafael contempla la obtención de unos ingresos netos por valor de 2.127 millones de euros durante los 16 años y medio de vida de esta explotación. La firma pretende extraer unos 102 millones de toneladas de cobre de este yacimiento que generará 400 puestos de trabajo directos y cerca de 1.500 indirectos.

Cobre San Rafael estima que las inversiones iniciales a acometer para poner a punto la mina ascenderán a 195 millones de euros (si bien a lo largo de toda la vida de la mina, de salir adelante el proyecto, se estiman entre gastos corrientes e inversiones, un presupuesto de 1.200 millones de euros).

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta