Revuelta vecinal contra la mina de litio de la frontera de Galicia con Portugal
Un grupo de activistas ha atacado vehículos de trabajadores de Savannah Resources y ha pintado la fachada de la sede de la compañía en el municipio portugués de Boticas
Un grupo de activistas ha atacado vehículos de trabajadores de Savannah Resources y ha pintado la fachada de la sede de la compañía en el municipio portugués de Boticas
El Ministerio para la Transición Ecológica considera "positivo" el proyecto, aunque advierte, a preguntas del BNG, que fue la Comisión Europea quien lo declaró estratégico y que las competencias de su tramitación corresponden a la Xunta
La intoxicación de varios ‘instagramers’ por bañarse en las aguas del lago provocó el debate sobre el estado de conservación del enclave y la necesidad de restringir los accesos
Pivotal Metals reconoce en su última memoria anual que está "llevando a cabo una liquidación ordenada de su sociedad en España con el objetivo de culminar su salida del país" después de que la Xunta declarase la caducidad de sus derechos sobre la mina de wolframio de Varilongo
Lugo, Salamanca y Badajoz concentran la mayor parte de las reservas de 28.500 toneladas de uranio que alberga España, de acuerdo a los datos de la Agencia Internacional de la Energía (AIE)
Recursos Minerales de Galicia, filial del grupo aragonés Samca, promueve la apertura de esta mina para extraer unas 500.000 toneladas en cada uno de sus 42 años de explotación
Atalaya Mining, promotora de la reapertura de la mina de cobre de Touro junto a su socia Explotaciones Gallegas, comenzará a cotizar a partir del día 7 de mayo en el índice FTSE 250 británico
El respaldo de la Comisión Europea a la mina de litio de Beariz y el papel de la utility Recursos de Galicia pueden dar un nuevo impulso a un sector en el que se han paralizado algunos de los principales proyectos
Samca, en manos de la familia Luengo y con tres minas más en Lugo, impulsa la explotación de litio de Beade con la sociedad Recursos Mineros de Galicia, seleccionada junto con otros 46 proyectos de tierras raras en toda Europa
La Comisión Europea impulsará el proyecto minero ourensano, en el que la compañía prevé invertir hasta 120 millones para extraer 500.000 toneladas anuales a partir de 2028
El Monte do Galiñeiro, entre los concellos de Vigo y Gondomar, alberga uno de los yacimientos de tierras raras de la península esenciales para para todo tipo de componentes, como baterías para vehículos eléctricos, placa fotovoltaicas o microchips
La Estadística Minera de España revela que el sector genera 3.711 empleos directos en la comunidad, una cifra tan solo superada por Andalucía
La sección tercera de la sala de lo contencioso-administrativo del TSXG señala que no se hizo una declaración de impacto ambiental ni del proyecto de vertidos ni del minero, por lo que “resulta imprescindible la adopción cautelar para evitar daños ambientales irreparables”
La minera sueca revela en su memoria anual su objetivo de reabrir en este 2025 la mina de wolframio de San Juan una vez complete con éxito una ampliación de capital para captar 2,5 millones
Andes Iron, el grupo que se hizo con loa derechos de San Finx que tenía la australiana Pivotal Metals, tumba la negativa del Gobierno chileno a autorizar la mina Dominga, un enorme yacimiento de cobre valorado en más de 2.000 millones
El CEO de IberAmerican Lithium ve en Galicia y el norte de Portugal dos puntas de lanza para la producción de litio a nivel europeo y aboga por la creación de una planta "centralizada" de procesado para evitar "colisiones" en el sector
Os responsables de Atalaya Mining esperan que a fase de construción demore entre 15 e 18 meses unha vez que se obteñan os permisos e que a mina estea operativa entre finais de 2026 e principios de 2027
El presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia, Juan Manuel Vieites, señala que el proyecto "cumple, tal como dice la Unión Europa, con la búsqueda de equilibrar la explotación de recursos naturales con la protección medioambiental" y pide “agilizar” su tramitación
La compañía ha firmado una carta de intenciones para hacerse con una participación mayoritaria en una antigua filial de Sacyr que promueve una mina de wolframio en A Gudiña
El proyecto ocupará una superficie de 812 hectáreas de las que 600 son terrenos mineros históricos
IberAmerican Lithium tramita ante la Xunta de Galicia su proyecto para la apertura de las minas de Carlota y Alberta II en el concello ourensano de Avión
El Sindicato Labrego y la Fundación Montescola solicitan a la Fiscalía la investigación de posibles casos de prevaricación en la tramitación de la transmisión de las concesiones y en la aprobación del proyecto de explotación de la Mina San Acisclo del grupo Urbas
Cobre San Rafael estará este miércoles en la feria de este municipio coruñés para proporcionar información sobre las vacantes disponibles para trabajar en la explotación
Consideran que el concurso de acreedores de Strategic Minerals es una "artimaña" para eludir la restauración ambiental de la mina
El grupo dueño de la filial española en concurso de acreedores y cuyo principal activo era el yacimiento de A Penouta cerró el ejercicio pasado multiplicando sus pérdidas por doce
El Sindicato Labrego acusa de intimidar y acosar a vecinos a Cobre San Rafael, que niega los hechos
Strategic Minerals Spain inicia un proceso de insolvencia voluntario que incluye la designación de un administrador concursal sobre sus bienes por parte de los tribunales
El TSXG ha paralizado las operaciones en la mina de coltán de Penouta, ha cortado los planes de Urbas para reactivar la explotación de feldespato de Urbas y ha puesto en jaque al yacimiento de San Finx por sus vertidos
El juzgado de instrucción de Trives abre diligencias contra Strategic Minerals tras estimar una denuncia de Ecologistas en Acción que consideraba "alarmantes" las concentraciones de metales como el cadmio o el arsénico en el yacimiento
Strategic Minerals pierde 2,4 millones hasta junio y busca nuevas vías de financiación ante la sequía de ingresos por la paralización judicial del yacimiento ubicado en Viana do Bolo
La canadiense IberAmerican Lithium apura ante la Xunta de Galicia la tramitación de sus proyectos en las minas de Alberta II y Carlota y apunta a la industria de la automoción como principal cliente
IberAmerican Lithium ha comunicado que echa para atrás el acuerdo para la fusión con Strategic Minerals, empresa que opera el yacimiento de A Penouta desde hace más de cinco años, "debido a obstáculos prolongados" y la "incertidumbre" por la suspensión de las operaciones dictada por el TSXG
El TSXG ha anulado el permiso de explotación de la mina de Penouta por obviar su impacto en espacios de la Red Natura 2000 y por "impactos sobre la salud humana" como consecuencia de la contaminación de aguas y de las voladuras de hasta 8.000 kilos de explosivos
Strategic Minerals Spain asegura que "respeta la sentencia pero que no la comparte" y avanza que adoptará "las medidas legales adecuadas" para defender la continuidad de su actividad en el yacimiento de Penouta
El grupo ecologista carga contra el Gobierno autonómico por autorizar "deprisa" un "proyecto ambientalmente inviable" y contra la empresa por "iniciar la explotación cuando la autorización no era firme y estaba siendo recurrida judicialmente"
El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia anula el permiso de explotación de la mina de A Penouta, ahora en manos de IberAmerican Lithium, al detectar importantes deficiencias en el estudio de impacto ambiental
IberAmerican Lithium ha completado la combinación de negocio con Strategic Minerals y ya controla la mina de coltán de Penouta y los derechos de investigación sobre los yacimientos de litio de Alberta II y Carlota
El Parlamento insta al Gobierno gallego a continuar con la tramitación del expediente de caducidad de las concesiones de explotación del grupo minero
El grupo Irosa-Samaca, que pasará a manos de Cupa en cuanto se cierren los últimos flecos de su compra, constituyó cinco nuevas filiales en mayo y roza los 30 millones de facturación
Strategic Minerals ha perdido más de un millón de euros en el primer trimestre ante la suspensión judicial de las actividades en la mina de Penouta y anuncia que negocia la reestructuración de su pasivo con proveedores