La promotora de la mina de Doade se ‘galleguiza’: nombra consejero a Emilio Bruquetas y traslada su sede a Ourense
Recursos Minerales de Galicia, sociedad del grupo aragonés Samca en la que este verano desembarcó Recursos de Galicia, la 'utility' de la Xunta cuyo consejero delegado es el ex de Reganosa, traslada su sede social a Beariz

Recursos Minerales de Galicia, la promotora de la mina de Doade, incorporó a Recursos de Galicia a su capital social. En la foto, José Manuel Saldaña, CEO del Grupo Samca, y Emilio Bruquetas, consejero delegado de la utility de la Xunta de Galicia y grandes grupos privados de la comunidad. Foto: RMG
Recursos Minerales de Galicia se galleguiza. La sociedad detrás del proyecto de la mina de litio de Doade, proyecto del grupo aragonés Samca que cuenta con la bendición de Bruselas –que la ha declarado proyecto estratégico– acometió en los últimos meses varias operaciones que la acercan también a nivel administrativo a la comunidad. La última aparece reflejada este lunes en el Registro Mercantil de Ourense. La sociedad ha trasladado su sede social desde Zaragoza hasta Beariz, municipio ourensano donde se proyecta el yacimiento. Antes de eso, la firma ganó un nuevo consejero: Emilio Bruquetas, actual consejero delegado de Recursos de Galicia, la sociedad utility de la Xunta de capital público privado.
La entrada del también ex de Reganosa en el consejo de la sociedad minera ahora gallega viene determinada por la inyección de más de 700.000 euros por la que Recursos de Galicia accedió al capital de la compañía el pasado agosto.
Proyecto minero
El proyecto de la mina de Doade aborda la construcción de una mina subterránea y una planta de tratamiento de minerales del subsuelo de la zona de Doade-Beariz, en Ourense. Entre los minerales se encontraría el litio, clave en el proceso de descarbonización. Con una inversión comprometida de más de 120 millones de euros y a la espera de que la administración pública le conceda el permiso de explotación, el proyecto fue bendecido por Europa este mismo año. En marzo, la Comisión Europea seleccionó el proyecto de Doade como “estratégico” y de “interés público” dentro del Reglamento de Materias Primas Críticas. Es decir, Bruselas entiende que es prioritario para “asegurar el suministro de materias primas estratégicas y garantizar el buen funcionamiento del mercado interior europeo”.
El proyecto ourensano se encuentra en manos del grupo aragones Samca. No obstante, el pasado agosto, Recursos de Galicia, la utility de capital público privado de la Xunta y con la participación de grandes grupos de la comunidad, desembarcó en la sociedad Recursos Minerales de Galicia. Según explicó la sociedad participada también por entidades como Abanca, Finsa, Megasa o Gadisa, el pasado verano la compañía acordó incorporarse al consejo de administración de la compañía tras inyectar en la misma 750.000 euros mediante una operación de ampliación de capital con la que se hizo con el 10% de la misma, reteniendo Samca el 90% restante.
Reducción y ampliación de capital
Según los datos del Registro Mercantil consultados por Economía Digital Galicia, a finales de agosto Recursos Minerales de Galicia acometió una reducción de capital de 13,2 millones de euros y una posterior ampliación, la que dio entrada a la sociedad gallega de capital público privado, de 750.000 euros, quedando el capital de la compañía en 7,5 millones de euros.
Esta operación conllevó también la entrada de Emilio Bruquetas como consejero en la sociedad minera. El ejecutivo es el consejero delegado de Recursos de Galicia, lo que da muestra de la apuesta de la utility por el proyecto minero. Antes de eso ocupó el cargo del director general de Reganosa.
Por el momento, Bruquetas no figura como miembro de ninguna otra sociedad mercantil en representación de la sociedad público-privada Recursos de Galicia, más allá de la denominada RDG Comercializadora Gallega de Energía.
Tramitación proyecto
Recursos Minerales de Galicia analiza en estos momentos las alegaciones presentadas, junto con los informes sectoriales de distintos organismos públicos al proyecto de Doade, una vez que el pasado septiembre se procedió al cierre del periodo de información pública.