El pozo sin fondo de la mina San Finx: el nuevo dueño pierde dos millones antes de su reapertura

Tungsten San Finx, la sociedad con la que Metais Estratéxicos promueve la reapertura de la mina, cosechó unos números rojos por por valor de casi 850.000 euros ante la sequía de ingresos por la falta de actividad

Protesta en la mina de San Finx

Protesta en la mina de San Finx – ECOLOXISTAS EN ACCIÓN

La minera de San Finx repite pérdidas y se mantiene sin planes de reapertura en el horizonte. Tungsten San Finx, la sociedad que en los últimos años ha pasado por manos de Valoriza (del grupo Sacyr), Incremento Grupo Inversor, Pivotal Metals y que en la actualidad está controlada por Metais Estratéxicos, cerró su ejercicio fiscal 2024 con unos números rojos por valor de 846.857 euros.

Así se desprende de la memoria anual que la compañía ha depositado ante el Registro Mercantil de Santiago de Compostela y a las cuales Economía Digital Galicia ha tenido acceso a través de la solución analítica Insight View. Tungsten San Finx se ha visto lastrada nuevamente por la sequía de ingresos, que apenas ascendieron a 114.023 euros ante la falta de actividad en esta explotación ubicada en el concello de Lousame.

Estos números se suman a las pérdidas por valor de 924.218 euros registradas en un 2023 en el que la facturación no llegó a alcanzar ni siquiera los 50.000 euros (49.868 euros).

El golpe del TSXG

La mina, que alberga reservas tanto de estaño como de wolframio, permanece sin actividad desde el año 2017. Por aquel entonces era Valoriza la encargada de explotarla después de que su anterior dueña, Incremento Grupo Inversor, una compañía gallega que extrajo metales entre 2009 y 2013, acabase entrando en liquidación en 2014.

De esta forma, el yacimiento encadena su octavo año consecutivo sin actividad comercial y lo hace con un nuevo dueño que ha heredado una encrucijada judicial. Y es que el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) suspendió cautelarmente el pasado mes de marzo la autorización que Augas de Galicia había dictado en febrero de 2023 para verter al río Pesqueira o Rego de Rabaceiros las aguas residuales procedentes de la mina de San Finx

En la resolución, con fecha del pasado 28 de febrero, se constata que los vertidos afectan a la Red Natura 2000, sin que la administración o la minera hayan valorado esa afección. Según la sentencia, «el principio de precaución que inspira el derecho medioambiental conlleva que, ante tal incerteza, haya de adoptarse la protección del medioambiente respecto a zonas de la Red Natura 2000«.

Además, la sentencia revela que «no se ha realizado una DIA (declaración de impacto ambiental) ni del proyecto de vertidos ni del minero, por lo que resulta imprescindible la adopción cautelar para evitar daños ambientales irreparables, que ha de realizarse con carácter previo a la aprobación del plan o programa».

Los números de Tungsten San Finx

Metais Estratéxicos, una sociedad instrumental de la chilena Andes Iron, se ha encontrado así con una nueva piedra en su camino por reactivar la planta. Con el también vicepresidente de Palamina Corp, el geólogo Álvaro Fernández-Baca, al frente de la compañía, Metais Estratéxicos acordó la compra de Tungsten San Finx en julio de 2023.

El contrato contemplaba un pago inicial de 150.000 euros. Pivotal Metals defendía hasta aquel entonces que los únicos gastos en los que incurrió como parte de este proyecto fueron aquellas encaminadas a inversiones de cara a su hipotética reapertura. Precisamente este es uno de los principales hitos recogidos en el acuerdo entre ambas firmas. Y es que, además de este pago inicial, Metais Estratéxicos se compromete al pago de unos royalties del 3% por las ventas (con un tope máximo de un millón de euros) que obtenga de los minerales de este yacimiento en el caso de que el yacimiento vuelva a recuperar la actividad.

Mientras busca la fórmula para su reapertura, Tungsten San Finx, la sociedad con la que Metais Estratéxicos canaliza su inversión en Lousame, ha visto reducido su patrimonio neto a la mitad. Este ha pasado de situarse en 1,69 millones de euros al término de 2023 a los 886.416 euros registrados el pasado mes de diciembre.

Además, sus activos se han reducido de 2 a 1,44 millones de euros al tiempo que su pasivo corriente (aquel con un plazo inferior a un año) se ha elevado de 318.140 a 558.343 euros.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta