Eurobattery busca mineros para extraer el wolframio de A Gudiña
La minera sueca estima que los trabajos en el yacimiento ourensano generarán más de 130 empleos, de los que solamente 35 serán directos

Imagen de un grupo de operarios durante los trabajos de perforación en la mina de Eurobattery Minerals en Castriz (Santa Comba)
La minera sueca Eurobattery Minerals prevé que los trabajos en la mina de wolframio de A Gudiña (Ourense) generen más de 130 empleos. Estima que a los 35 trabajadores que contratará de manera directa se sumen más de 100 empleos indirectos cuando la explotación funcione a pleno rendimiento.
En un comunicado, la compañía ha detallado que para cubrir sus necesidades de mano de obra, la filial gallega, Tungsten San Juan, abrió un correo electrónico de información para encauzar las solicitudes de los interesados en formar parte de la plantilla. «Dada la realidad económica y demográfica del entorno, con escaso empleo industrial, la empresa espera que la puesta en marcha de la mina, la segunda explotación de wolframio activa en España, conlleve un impacto social positivo generando actividad económica en la comarca», apunta la empresa.
Inicio de los trabajos
Eurobattery ha comenzado con los movimientos de tierra y ha instalado una nave de servicios en la parroquia de Pentes en el pistoletazo de salida para la explotación minera, que trata de extraer unas 60 000 toneladas de mineral del subsuelo gallego. Se trata de una mina a cielo abierto, que no requiere voladuras. Los primeros trabajos, que se están desarrollando, se centran en la mejora de infraestructuras y en la retirada de materiales estériles y mineral mediante excavadoras y camiones.
La compañía sostiene que el yacimiento ourensano es estratégico «dentro de la cadena de suministro de materias primas críticas en Europa», en «un contexto marcado por la guerra comercial abierta a nivel internacional y por una alta dependencia de China, que concentra el 80% de la producción mundial«. Además, pone en valor que Galicia se incorpora con este proyecto a un reducido número de territorios con explotaciones activas de wolframio, y «fortalece, así, la autonomía estratégica de Europa frente a la volatilidad de los mercados internacionales y el papel de España como productor de materias primas críticas».
El proyecto está dirigido por Roberto García Martínez, director ejecutivo de Eurobattery Minerals; y Agne Ahlenius, director general de Tungsten San Juan.