La minera de Varilongo hace las maletas tras su choque con la Xunta

Pivotal Metals reconoce en su última memoria anual que está "llevando a cabo una liquidación ordenada de su sociedad en España con el objetivo de culminar su salida del país" después de que la Xunta declarase la caducidad de sus derechos sobre la mina de wolframio de Varilongo

Imagen de la planta piloto de Pivotal Metals en Varilongo (Santa Comba)

Imagen de la planta piloto de Pivotal Metals en Varilongo (Santa Comba)

Pivotal Metals se prepara para hacer las maletas de manera definitiva. La compañía anteriormente conocida como Rafaella Resources ha comunicado en su última memoria anual que está «llevando a cabo una liquidación ordenada de su sociedad en España con el objetivo de culminar su salida del país».

La firma que capitanea Steven Turner despliega en suelo gallego una de las tres filiales con las que cuenta en todo el mundo. Se trata de Galicia Tin & Tungsten, sociedad que adquirió a Grupo Minero Santa Comba por algo más de dos millones y medio de euros en 2019 y que poseía los derechos mineros sobre el yacimiento de Varilongo.

Pivotal Metals preveía la obtención de unos ingresos por valor de 20 millones de euros con el wolframio y el estaño obtenido en este yacimiento que fue operado por las fuerzas alemanas durante la Segunda Guerra Mundial para abastecer sus necesidades de un mineral clave en la producción de armamento bélico.

La minera australiana llegó a poner en marcha incluso una planta piloto y proyectaba también la ampliación del proyecto con un nuevo yacimiento a cielo abierto.

Además, la firma había declarado ante sus inversores la intención de pedir la consideración de su inversión en Varilongo como proyecto industrial estratégico. Sin embargo, estos planes se desmoronaron en abril de 2023. Fue entonces cuando la Dirección Xeral de Planificación Enerxética e Recursos Minerais declaró la caducidad de las concesiones en manos de Galicia Tin and Tungsten al entender que no había realizado los trabajos de aprovechamiento acordados sino únicamente los de investigación.

Tras amenazar con emprender la vía judicial, Pivotal Metals ultima ahora los detalles para consumar su salida de Galicia con el objetivo de centrarse en los yacimientos canadienses de Horden Lake y BAGB, que albergan reservas de níquel y cobre.

La salida de Pivotal Metals de San Finx

Pivotal Metals también llegó a controlar otra mina en suelo gallego. Y es que a finales de 2021 adquirió a Valoriza Minería (filial de Sacyr) la sociedad Tungsten San Finx, propietaria de los derechos mineros sobre el yacimiento de estaño y wolframio de San Finx, que llevaba sin actividad desde el año 2017, momento en el que Valoriza suspendió sus operaciones.

El acuerdo contemplaba que Pivotal Metals desembolsase hasta cinco millones de euros, si bien los términos fijados establecían que no se efectuaría ningún pago hasta la producción y comercialización de las primeras 1.000 toneladas de material.

Antes de cumplir este hito, Pivotal Metals acordó la venta de Tungsten San Finx a la sociedad Metáis Estratéxicos S.L en una operación valorada en 1,2 millones de euros. Metáis Estratéxicos abonará unos royalties del 3% por las ventas (con un tope máximo de un millón de euros) que obtenga de los minerales de este yacimiento en el caso de que se acabe materializando su reapertura de este yacimiento que en la actualidad se encuentra judicializado.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta