Savannah Resources eleva sus expectativas para la mina de litio a 25 kilómetros de Galicia
La compañía británica revela el resultado de las últimas pruebas realizadas en el proyecto del municipio portugués de Boticas que confirma “los altos niveles de litio” en los principales depósitos del yacimiento

Mapa del proyecto de la mina en Boticas. Savannah Resources
Savannah Resources, la compañía británica propietaria de la concesión para explotar la mina de litio situada en la frontera entre Portugal y Galicia, ve reforzada la viabilidad del proyecto, ubicado en Cova do Barroso en el municipio luso de Boticas, a unos 25 kilómetros de la frontera con Galicia. Las expectativas de la firma llegan tras finalizar una nueva serie de pruebas que vendrían a confirmar los altos y consistentes niveles de litio en los principales depósitos del yacimiento.
Tal y como explican desde la empresa en un comunicado “aproximadamente el 66% del mineral y del óxido de litio contenidos se clasifican en las categorías superiores, según los estándares del Comité de Reservas Minerales (JORC)”.
En base a las pruebas realizadas Savanna Resources espera una mejora y expansión de los recursos actuales del proyecto, de unos 28 millones de toneladas, “con una concentración media de 1,05% de óxido de litio”.
Dale Ferguson, director técnico de la compañía, ha destacado que se sienten “especialmente alentados” por estos últimos resultados que “siguen confirmando la calidad y consistencia de la mineralización de litio en todos los depósitos”.
En esta nueva evaluación se han revisado 23 nueve puntos –nueve en el área de Pinheiro, ocho en Reservatório y seis en Grandão– que vendrían a “reforzar” los resultados positivos de la explotación. «Entre los resultados más recientes, destacan intersecciones de hasta 67 metros con leyes máximas de 1,82 % de óxido de litio en el yacimiento de Pinheiro».
Más de 200 millones de inversión
Savannah Resources cuenta con la minera holandesa AMG como socia en este proyecto para el que se contempla una inversión cercana a los 236 millones de dólares, unos 204 millones de euros al cambio.
Los planes de la compañía pasan por explotar cuatro yacimientos con los que esperan extraer 1,5 millones de toneladas de minerales durante los 14 años de vida útil estimada de la mina. Según los cálculos de Savannah, este proyecto se conseguirá el litio necesario para medio millón de baterías de vehículos eléctricos al año.
La producción anual de la mina se estima en 191.000 toneladas de espodumena (mineral a partir del cual se extrae el litio) al 5,5% al año, y de un coproducto de feldespato y cuarzo, que será destinado para su uso en la industria cerámica una vez que entre en operación, algo que se prevé para 2027.
La compañía prevé publicar en septiembre un informe con las estimaciones de recursos del proyecto, que ha sido identificado como estratégico por parte de la Comisión Europea, en el marco de la Ley de Materias Primas Críticas.
Las polémicas del proyecto
El proyecto de Cova do Barroso estuvo en el epicentro de la tormenta política que terminó con la salida de António Costa en noviembre de 2023. A ello hay que sumar la paralización cautelar que vivió durante tres meses a principios del año pasado tras la denuncia de tres propietarios de los terrenos en los que se ubican después de que el Ejecutivo luso hubiese autorizado una servidumbre administrativa por un año. Con ella se permitía a la compañía británica el acceso a terrenos privados y comunales para realizar tareas de prospección.
Los propietarios acudieron al Tribunal Administrativo y al Fiscal de Mirandela pidiendo medidas cautelares que terminarían por levantarse cuando la Justicia lusa estimó el recurso de apelación del Gobierno en el que apelaba al carácter de interés público de la iniciativa.
A finales de junio de este año la sede de la compañía en Boticas sufrió un acto vandálico. Los autores aseguraron entonces a la agencia Lusa que eran “personas solidarias con la población residente en la región de Barroso” y reconocían haber “entrado, en la madrugada del día 19, en las oficinas de Savannah Resources, en Carreira da Lebre, Boticas” y que dañaron los vehículos de trabajadores y a continuación pintaron la fachada de su sede de color rojo y escribieron la frase No a la mina.