Urbas, promotora de la mina de feldespato de Muras, entra en concurso de acreedores
La compañía ha presentado la declaración voluntaria de concurso con el "objetivo de garantizar la viabilidad de la compañía y salvaguardar los intereses de trabajadores, acreedores y accionistas, así como clientes y proveedores"

Juan Antonio Acedo, presidente de Urbas / Urbas
Urbas consuma entrada en concurso de voluntarios. La compañía ha remitido un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) informando de esta declaración que ha presentado ante el Juzgado de lo Mercantil número 2 de Madrid tras haber concluido el periodo de negociación con sus acreedores sin haber alcanzado un acuerdo definitivo.
Las dificultades financieras que atraviesa la empresa han precipitado este movimiento para una compañía que en Galicia recibió un varapalo que le obligó a detener uno de sus proyectos estrella. Y es que el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) acordó a mediados de 2023 la suspensión cautelar del proyecto de apertura de la mina de feldespato que proyectaba en el concello lucense de Muras.
El TSXG estimó el recurso presentado por la asociación Petón do Lobo y acordó la suspensión cautelar de esta iniciativa, la mayor de este tipo en toda España, que giraba en torno al aprovechamiento de unas reservas valoradas en 660 millones de euros. La previsión de la empresa pasaba por extraer alrededor de 200.000 toneladas anuales de feldespato, que se podrían elevar hasta las 500.000 con la puesta en explotación de otros frentes mineros y la apertura de las otras cuatro concesiones colindantes.
En sus últimas presentaciones de resultados, Urbas ya optó por no desglosar detalles sobre un proyecto con el que se vio obligada a echar marcha atrás. Ahora, algo más de dos años después de ese varapalo judicial, Urbas enfila el concurso de acreedores tras fracasar en su match ball ante los acreedores.
«Mantenemos plena confianza en el plan de viabilidad»
Y es que la firma había formalizado el pasado mes de julio un plan de reestructuración sin quitas, con el apoyo de 53 acreedores, es decir, el 76,8% de la deuda nominal y el 25,7% del total del pasivo afectado -que incluye la deuda contingente- y con un informe de apoyo de la firma internacional Álvarez & Marsal.
Sin embargo, FTI Partners Recovery Spain, firma que fue designada por el juzgado competente como experto en la reestructuración a solicitud del fondo Roundshield Partners, ha realizado un informe negándose a emitir el certificado de mayorías preceptivo para la homologación de ese plan de reestructuración, lo que ha truncado las negociaciones.
A través de un comunicado, Urbas ha lamentado esta decisión de FTI y recuerda que Roundshield Partners posee un crédito contingente litigioso «de dudoso origen y difícil cristalización». El 60% de ese fondo fue adquirido recientemente por Harrison Street Asset Management, división de gestión de inversiones de Colliers International Group.
Es por ello que Urbas ha presentado esta solicitud de concurso de manera preventiva y sin renunciar a ese plan de reestructuración, por lo que ha pedido que se resuelva primero ese plan antes de efectuarse cualquier pronunciamiento sobre el concurso.
En paralelo, la compañía ha tenido conocimiento de que uno de sus acreedores formalizó el 4 de septiembre un plan de reestructuración alternativo -aunque con idéntico plan de viabilidad- y pidió a FTI que formule el preceptivo informe al respecto del mismo.
«La presentación del concurso voluntario responde exclusivamente a una obligación legal derivada del vencimiento de los plazos. Mantenemos plena confianza en el plan de viabilidad formalizado, ya que consideramos que es la mejor solución para garantizar el equilibrio y la protección de todas las partes», ha trasladado la empresa. De esta forma, la firma de infraestructuras y promoción inmobiliaria defiende continuar «con determinación» su proceso de reestructuración financiera, con el objetivo de garantizar la viabilidad de la compañía y salvaguardar los intereses de trabajadores, acreedores y accionistas, así como clientes y proveedores.