Historia de un ‘narcosubmarino’ con 100 millones en droga
El mal tiempo impidió trasvasar a otra embarcación los 3.000 kilos de cocaína que transportaba el primer 'narcosubmarino' interceptado en España

El primer narcosubmarino interceptado en las rutas de entrada de droga a Europa por el Atlántico no pudo entregar la cocaína a otra embarcación por las malas condiciones meteorológicas. Esa es una de las conclusiones de la investigación sobre el semisumergible detectado el pasado fin de semana en la ría de Aldán (Pontevedra) cuando transportaba 3.000 kilos de cocaína. Este método es conocido porque lo han utilizado narcotraficantes para mover estupefacientes por la costa americana, pero no se había detectado hasta ahora en Europa.
El Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO) recibió una alerta el pasado 21 de noviembre, por parte del Centro de Análisis y Operaciones Marítimas en Materia de Narcotráfico (MAOC-N), con sede en Lisboa, sobre la presencia de una embarcación sospechosa navegando por el Atlántico. Una vez recibido el aviso desde Portugal, se activó un dispositivo con medios aeronavales y por tierra, unos 240 efectivos, que vigilaron al sumergible hasta su llegada a las proximidades de la ría de Aldán, ya el sábado.
Debido al mal tiempo y a la imposibilidad de trasvasar la droga a otro barco -que presumiblemente se encargaría de trasladarla a tierra-, los tripulantes del sumergible se dirigieron a la zona de Punta Couso, donde hundieron la nave.
El submarino ya había sido detectado cuando se frenó el traspaso de la cocaína. En la operación cooperaron efectivos policiales y de vigilancia de Estados Unidos, Reino Unido, Portugal y Brasil.
Las detenciones con visión nocturna
Una patrulla con medios de visión nocturna divisó la maniobra, así como el intento de huida de los ocupantes del semisumergible. Uno de ellos fue detenido en ese momento, e iba equipado con un traje de neopreno; y un segundo tripulante fue arrestado poco después, mientras que el tercer sospechoso permanece en paradero desconocido.
Los dos detenidos han ingresado en la prisión de A Lama (Pontevedra), por orden del juzgado de instrucción número 1 de Cangas. Ambos comparecieron este martes ante la jueza, que decretó el ingreso en la cárcel sin fianza, investigados por un delito de tráfico de drogas en cantidad de notoria importancia.
100 millones en droga
El delegado del Gobierno en Galicia, Javier Losada, acompañado por la subdelegada en Pontevedra, Maica Larriba (que presenció durante toda la jornada del martes y la madrugada de este miércoles las labores de reflotamiento y descarga del narcosubmarino), y por mandos policiales de España y Portugal, así como de la Guardia Civil, de la Armada portuguesa y la Agencia Tributaria, han visitado este miércoles el muelle de Aldán y han podido comprobar las dimensiones del batiscafo y felicitar en persona a varios de los agentes que participaron en la operación.
Losada, quien también ha agradecido la colaboración de los bateeiros de Aldán en el remolque y reflotamiento del semisumergible, ha confirmado que la cantidad de droga intervenida está en torno a las tres toneladas, distribuidas en 152 fardos, y cuyo valor estimado es de unos 100 millones de euros.
Los narcosubmarinos americanos, más pequeños
Según el delegado del Gobierno, esta incautación supone «un antes y un después» en la lucha contra el narcotráfico, no solo por la cantidad de droga aprehendida en esta «operación histórica», sino también porque «es la primera vez» que se consigue interceptar un narcosubmarino de estas características en las rutas de entrada de la droga a Europa por el Atlántico. De hecho, ha apuntado, se conocía la existencia de naves sumergibles para el tráfico de drogas en América, aunque más pequeñas.
«Hay una hipótesis nueva(…), y los manuales de trabajo de las fuerzas de seguridad tendrán en cuenta esta posibilidad. Hay un salto cualitativo (en los medios de transporte de los narcotraficantes)», ha señalado Losada, quien ha añadido que el semisumergible localizado en Aldán tenía «suficiente capacidad de combustible».