La alcaldesa de Santiago quiere implantar la tasa turística este verano
Goretti Sanmartín ha mostrado su esperanza de que la tasa turística pueda ser "realmente una realidad durante la época del verano"

La alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, y la tenienta de alcaldesa, María Rozas, en rueda de prensa. – Europa Press
La alcaldesa de Santiago de Compostela marca en el calendario la puesta en marcha de la tasa turística. Goretti Sanmartín ha revelado este jueves que que espera que este gravamen se pueda poner en marcha este verano, para lo que su gobierno trabaja con el objetivo de incluir en el pleno extraordinario que se prevé celebrar la próxima semana el inicio de la ordenanza que la regulará.
La regidora de la capital gallega ha explicado que el objetivo del gobierno local es incluir esta ordenanza en la sesión plenaria con el objetivo de que pueda ser «realmente una realidad durante la época del verano». «No sé exactamente en que momento, pero la ida es que llegue para este verano», ha incidido.
Además, ha recalcado que el Gobierno local ya ha dado todos los pasos que preveía la normativa de la Xunta, como la celebración de mesas y reuniones en las que se diese cuenta de los detalles del proceso que derivará en la implantación de este tributo. «Todo este proceso ya se ha realizado y se ha realizado de forma positiva», ha indicado para señalar que también habrá un plazo de exposición pública en el que se continuará hablando con los sectores afectados.
Goretti Sanmartín ha destacado que, como en otras ciudades, serán los propios establecimientos hoteleros los que se encarguen de cobrar este tributo que, como ha recordado, tendrá un importe de entre un euro y dos euros y medio, tal y como fue comunicado en su día.
El ‘Caso Desproy’
Por otra parte, en el acto y preguntada por las novedades en el Caso Desproy tras conocerse que la concejala expulsada del PSOE, Mila Castro, comparecerá como testigo, Sanmartín ha sostenido que se trata de un tema «judicializado» por lo que ha rechazado pronunciarse al respecto, pero sí ha dejado claro que los tiempos relacionados con un proceso judicial los marca la instrucción y que «no tienen nada que ver con los ritmos del trabajo municipal»