Rueda vincula a la «maldad humana» la mayor ola de incendios de Galicia en casi 20 años

La última vez que ardieron más de 70.000 hectáreas en Galicia, una cifra provisional y que aumentará en los próximos días, fue en el año 2006, cuando el fuego calcinó casi 96.000

En la última semana, los incendios quemaron más de 70.000 hectáreas en Galicia

En la última semana, los incendios quemaron más de 70.000 hectáreas en Galicia

Los fuegos activos en la provincia de Ourense han calcinado más de 67.000 hectáreas, dejando el peor balance de superficie quemada en Galicia en casi 20 años. En la última semana, contabilizando solamente los incendios de los que ha ofrecido información la Xunta, se han superado las 70.000 hectáreas calcinadas, por lo que el balance final del ejercicio podría convertir la de 2025 en la peor ola de incendios desde 1989, cuando la superficie afectada alcanzó las 199.000 hectáreas. De momento, ya es el peor balance desde 2006, cuando las llamas alcanzaron las 95.947 hectáreas, según datos del propio Gobierno gallego.

«La humedad abre una ventana de esperanza» para que la cifra no siga aumentando y el dispositivo contra los incendios pueda controlar el fuego, según señaló el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda. El dirigente autonómico está centrando su discurso en solicitar más medios al Ejecutivo central, que recientemente movilizó 200 militares en Galicia para ayudar en las tareas de extinción. «El Gobierno no nos ha dado todos los medios que hemos pedido y espero que lo haga pronto», insistió Rueda en declaraciones a la Cadena Ser.

Pese a esta solicitud, insistió también en que el servicio de extinción de incendios de la Xunta es «el mejor de España» y tiene «más medios que nunca». ¿Por qué está desbordado entonces? Lo que sucede, a juicio del líder del PP gallego, es que los fuegos nunca habían mostrado semejante magnitud, «con incendios explosivos que se propagan de forma vertiginosa«.

Gente que hace daño «a conciencia»

Rueda analizó las diferentes casuísticas que pueden estar detrás de los incendios forestales vinculó muchos de ellos a una intencionalidad humana «clara»; a la «maldad humana». «Gente que quema sabiendo el daño que va a causar, haciéndolo a conciencia, en un momento en el que va a ser más difícil de extinguir porque los medios están en otro incendio. Esto sucede por desgracia. También hay negligencias, pero son los menos», dijo. Alberto Núñez Feijóo, que vivió como presidente de la Xunta la mortal ola de incendios de 2017 (62.000 hectáreas), habló entonces incluso de «terrorismo» para referirse a los fuegos provocados, aunque la investigación no encontró nada parecido a la organización criminal que perseguía el ahora líder del PP.

Rueda aseguró que serán «absolutamente inflexibles» y que existe un equipo de la Guardia Civil que se dedica exclusivamente a investigar estos sucesos. Cuestionado sobre la posibilidad de que exista una trama detrás de los incendios provocados, el líder de la Xunta quiere pensar que no es así y remite a las investigaciones judiciales. «Pero de que hay gente que quema intencionadamente no me cabe ninguna duda», sentenció.

Los incendios activos

La última información de la Consellería de Medio Rural indica que los incendios activos más voluminosos son los de Chandrexa de Queixa y Vilariño de Conso-Mormentelos, con 17.500 hectáreas afectadas; Larouco-Seadur, con 20.000; Oimbra-A Granxa y Xinzo de Limia-Gudín, con 15.000; y A Mezquita- A Esculqueira, con 10.000.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta