Actualizado
Amancio Ortega pugna con los dueños de Wallmart en la lista de fortunas mundiales en pleno rebote de Inditex
El fundador de Inditex se encuentra en la actualidad en el número 13 de millonarios mundiales superado por Rob Walton, uno de los herederos del imperio de la cadena americana de hipermercados, aunque con Inditex de nuevo con el favor de las grandes casas de análisis
Amancio Ortega, en una imagen de EFE en Casas Novas, con la sede de Inditex en Arteixo al fondo
Amancio Ortega, fundador de Inditex y primera fortuna de España, figuraba en abril de este año en el puesto número 9 del ranking de millonarios mundiales de Forbes, que le estimaba una fortuna de 124.000 millones de dólares, casi 106.000 millones de euros al cambio. En la actualidad, y según los datos del índice actualizado en tiempo real, ha retrocedido hasta el puesto número 13. La prestigiosa publicación le estima, sin embargo, una cartera más abultada. En concreto, de casi 110.000 millones de euros. Su caída se debe a que otros empresarios han crecido más que él, aupados por el avance de sus compañías en bolsa, especialmente las tecnológicas americanas, pero también cadenas de alimentación como el gigante Walmart, que cotiza en máximos.
Tradicionalmente, Ortega Gaona se situaba en la lista Forbes de fortunas mundiales por encima de los distintos miembros del imperio Walmart, pero hace unos días fue sobrepasado por Rob Walton, el mayor de los herederos de Sam Walton, de 82 años de edad. El veterano empresario asumió la presidencia de la cadena de espacios comerciales en 1992, tras la muerte del fundador, y se mantuvo en el cargo hasta 2015, cuando fue reemplazado por su yerno, Greg Penner. El año pasado abandonó la junta directiva del grupo. Fuera del ámbito comercial, es conocido en Estados Unidos por la operación millonaria que llevó a cabo en 2022, por la que se hizo con los Denver Broncos de la NFL por unos 4.700 millones de dólares.
Según el índice actualizado a tiempo real de Forbes posee una fortuna valorada en algo más de 111.000 millones de euros al cambio, situándose como la fortuna mundial número 12 y adelantando al padre de Marta Ortega.
La escalada de Walmart
Además, en distintos momentos de las jornadas del martes y del miércoles, Amancio Ortega llegó a caer al puesto número 14 de fortunas mundiales, superado por otro miembro de la saga de los Walton, Jim. Con 77 años, es el más joven de los hermanos y herederos del imperio. En su caso, es presidente del grupo bancario familiar, Arvest Bank, que cuenta con activos por valor de 27.000 millones de dólares.
Por detrás, en el puesto número 15 de grandes fortunas del mundo se sitúa su hermana, Alice Walton.
La escalada en la famosa lista de los veteranos hermanos se debe al espectacular año en bolsa de Walmart y al hecho de que, entre todos, retienen cerca de un 45% de las acciones de la compañía. Amancio Ortega retiene, él solo, a través de distintas sociedades de Pontegadea, su grupo inversor, casi un 60% del capital de Inditex. No obstante, la capitalización bursátil de Walmart asciende a unos imponentes 730.000 millones de euros al cambio.
El incremento de su fortuna se sostiene en el aumento del valor de sus acciones, que se han revalorizado más de un 20% en lo que va de año y un 8% solo en la última semana. El apoyo del mercado viene dado, principalmente, porque el grupo ha logrado la rentabilidad en su división de comercio electrónico, además del hecho de anuncios como que amplía su colaboración con OpenIA y en breve permitirá a sus clientes comprar productos a través de ChatGPT. Los analistas creen que la cotizada cerrará el ejercicio 2025 con unos ingresos consolidados de 708.000 millones de euros, un 5% más, y con un beneficio neto que se irá a los 22.900 millones de dólares, un 17% por encima del resultado marcado en 2024.
Viento a favor para Inditex
Pero, más allá de los vaivenes de la lista de fortunas mundiales, que no deja de ser un reflejo del avance o retroceso de las empresas pilotadas por sus fundadores o accionistas, Amancio Ortega incrementa la valoración de su fortuna al mismo tiempo que Inditex se recupera en el Ibex.
La multinacional textil con sede en Arteixo cerró la sesión este jueves con la acción a un precio de 48,05 euros y una capitalización bursátil de 149.755 millones de euros. Todavía está por debajo de los 49,64 euros a los que se intercambiaba la acción a finales de 2024, pero un 18% por encima de los mínimos que llegó a marcar en el ejercicio 2025.
Inditex se zambulló en una fase bajista en bolsa después de que en marzo de este año presentase unos resultados anuales que, a pesar de marcar máximos de beneficios y ventas, como siempre, ralentizaban el ritmo de crecimiento, algo que fue penalizado por los inversores. Su próxima gran cita con el mercado será el próximo 3 de diciembre, cuando presente los resultados correspondientes a su tercer trimestre fiscal y, de momento, parece contar con el apoyo de los analistas.
Confianza de los analistas
Los últimos informes emitidos aseguran que Inditex cotiza por debajo de su valor. RBC, por ejemplo, ha elevado el precio objetivo que le da a sus acciones de los 49 a los 52 euros, los mismos que UBS, JP Morgan y Goldman Sachs mientras que Bestinver llega a los 55,5 euros.
«La solidez de la oferta de productos de Inditex y su capacidad para responder a las tendencias de la moda deberían conducir a nuevas ganancias de cuota de mercado LFL frente a independientes, grandes almacenes y especialistas más débiles. Su margen bruto podría sorprender al alza el próximo año. Tras un periodo de inversiones extraordinarias (capex), el flujo de caja libre (FCF) está repuntando. Con una valoración que ahora parece moderada en comparación con un grupo de pares globales de alta calidad, mejoramos la recomendación», apunta RBC en su último informe.
Los expertos creen que la multinacional no habría podido mantener en el tercer trimestre el ritmo de incremento de ventas que se marcó en los primeros compases del periodo, que llegó al 9%, pero aún así el consenso cree que finalizará por encima del 4%.
JP Morgan, por ejemplo, cree que “las colecciones se han mantenido sólidas” si bien advierte de que “los datos de septiembre y octubre en los mercados europeos de moda se han debilitado con respecto a agosto”. Prevé además que las ventas de noviembre (ya cerrado el tercer trimestre) podrían marcar un avance del 8% a tipo de cambio constante si se contabiliza también el impacto del Black Friday. “Hay pocos datos disponibles sobre el mercado de la moda para noviembre, pero la llegada de un clima más frío podría proporcionar un impulso adicional durante el período de mayor actividad”, apunta.
Inditex cerró el ejercicio 2024 con un avance en sus ventas netas de un 7,5%, hasta los 38.632 millones de euros, y un repunte de los beneficios de un 9%, que colocó sus ganancias en 5.866 millones. El consenso de mercado, según marketscreener, indica que la progresión será menor en este ejercicio, marcado por el impacto de los tipos de cambio y la desaceleración en el consumo. Los analistas prevén que cierre el ejercicio 2025 con unas ventas que rozarán los 40.000 millones de euros, y una horquilla de incremento entre un 3 y un 3,5%, mientras que el resultado neto se quedará en poco más de 6.000 millones, anotándose también un crecimiento de un 3,7%.