Situación actual del mercado de operaciones corporativas en España
Las perspectivas para este mercado son, en general, positivas; se espera un final de año vibrante en el mercado de fusiones y adquisiciones, que se ha visto impulsado por la perspectiva de moderación de la inflación y la estabilización de los tipos de interés
A estas alturas de año se puede aventurar que este mercado (M&A) en España está experimentando, durante 2025, una moderación en el número de transacciones, pero un aumento del total del capital movilizado debido a las grandes operaciones realizadas.
Algunas de sus principales características en los últimos meses se pueden resumir de la siguiente manera:
• Volumen y valor: Los volúmenes transaccionados en el mercado español de M&A muestran una alta volatilidad, con fluctuaciones mensuales significativas a lo largo del año en curso. Si bien el número de operaciones disminuyó (un 12% interanual en los primeros 10 meses de 2025), el valor total del capital movilizado aumentó considerablemente, impulsado por las grandes compraventas. Así, el volumen de octubre de 2025, en comparación con octubre de 2024, aumentó un 11%1.
Hasta ese mes, se realizaron un total de 2.617 operaciones en España en este ejercicio, con un volumen de 79.072 millones de euros2.
• Los factores relevantes actuales pueden estructurarse en las siguientes categorías principales:
o Capital privado: El importante nivel de actividad de capital privado (private equity) en el mercado se está consolidando.
o Grandes transacciones: Las transacciones de gran escala están acelerando la recuperación del valor de mercado.
o Inversión internacional: El mercado español atrae a actores internacionales. Los sólidos fundamentos económicos del país (crecimiento estimado del PIB en 2025: 2,9%3 y 6 y el crecimiento de los beneficios corporativos están aumentando su atractivo para los inversores globales. Las empresas cotizadas en España experimentaron un crecimiento significativo de sus beneficios que, en el primer semestre de 2025 alcanzaron los 33.433 millones de euros, un 4,45% más que en el mismo período del año anterior5. Las previsiones financieras y económicas son positivas, y algunos analistas anticipan un potencial de crecimiento adicional para ciertas valoraciones.
• En cuanto al mercado transfronterizo, hasta octubre de 2025, las empresas españolas eligieron EE. UU. y Portugal como sus principales destinos de inversión, con 49 transacciones realizadas en cada país1.
• Por otro lado, Reino Unido y Francia, con 156 y 138 respectivamente, son los países que más han invertido en España. En términos de volumen, destaca EE. UU., cuyas empresas e inversores han adquirido participaciones societarias por un valor total de 5.974 millones de euros1.
• Sectores clave:
– Inmobiliario. Mantiene un volumen de inversión considerable y un crecimiento interanual del 3%. Así, se realizaron 556 transacciones en los primeros nueve meses del año4 .
– Tecnología. No es el sector lidere el número de operaciones, pero mantiene una sólida actividad un año más, con 233 inversiones completadas. Los sectores de Internet, Software y Servicios TI destacan en este ámbito.
– Energías renovables. Los compradores están optando por adquisiciones más selectivas y estratégicas, buscando optimizar sus carteras y asegurar proyectos clave en lugar de un crecimiento masivo e inorgánico.
España. Perspectivas
El cuarto mayor mercado de la eurozona, con cerca de 50 millones de habitantes, está fuertemente influenciado por el contexto europeo. Por lo tanto, la actual incertidumbre macroeconómica en la UE, especialmente de las grandes economías como Alemania, Francia e Italia, afecta la confianza empresarial y, en consecuencia, al mercado de fusiones y adquisiciones. Tampoco ayuda que se espere que la fortaleza mostrada por las economías ibéricas en 2025 se modere en 2026.
En cualquier caso, para 2025 en su conjunto, las perspectivas para este mercado son, en general, positivas. Se espera un final de año vibrante en el mercado de fusiones y adquisiciones, que se ha visto impulsado por la perspectiva de moderación de la inflación y la estabilización de los tipos de interés.

(1) Informe mensual TTR, octubre de 2025.
(2) Nota de prensa 20/02/2025. Tendencias globales de la industria de fusiones y adquisiciones, PWC.
(3) Informe de otoño de 2025 de la Comisión Europea.
(4) Informe trimestral TTR. 3T 2025.
(5) Comisión Nacional del Mercado de Valores, España.
(6) Fondo Monetario Internacional.