Inditex, Primark y El Corte Inglés encajan protestas en el Black Friday por los salarios y las condiciones laborales
CGT convoca una concentración en Primark en Gran Vía, donde también está prevista una protesta de los trabajadores de Inditex, y en El Corte Inglés en Goya
Protesta de CGT delante de un establecimiento de El Corte Inglés / CGT
Llega Black Friday y se aceleran las protestas de los trabajadores en las grandes compañías del retail. El día de intensas rebajas y pico de consumo, se ha convertido en una fecha señalada para que los trabajadores del comercio expresen sus reivindicaciones. Este año volverá a suceder. En Inditex, el comité de empresa europeo de la multinacional ha convocado para este viernes, coincidiendo con la campaña, movilizaciones simultáneas en varios países. Reclaman una fórmula de participación extraordinaria en los beneficios económicos del grupo textil y un reparto «justo» de los mismos entre sus plantillas.
En su momento, el grupo de Amancio Ortega aplicó un pago extraordinario por participación en beneficios, aún durante la etapa de Pablo Isla, que luego se cambió por un plan de incentivos en base a objetivos. En el caso de España, las protestas están convocadas en la tienda Stradivarius ubicada en Gran Vía 30, de Madrid, y en el Zara de Paseo de Gràcia 16, en Barcelona.
A estas movilizaciones, ya anunciadas, se han sumado nuevas convocatorias de CGT en Primark y El Corte Inglés.
El convenio de Primark
En un momento en el que las grandes multinacionales de la moda están negociando el convenio estatal a través de la patronal ARTE, CGT ha convocado para el sábado 29 de noviembre una concentración frente a la tienda de Primark en Gran Vía, donde se realizará también la protesta de los trabajadores de Inditex. Dicen en un comunicado que protestan contra la “precariedad laboral”, la “falta de transparencia” y la “escasa mejora real” en el recién firmado convenio colectivo del sector, amparado por CCOO y Fetico.
A juicio de CGT, el acuerdo se resume en “una subida salarial del 3% anual que no cubre el incremento del IPC”, así como “mejoras mínimas que no responden al esfuerzo diario de la plantilla”. La organización sindical sostiene que la reducción de jornada “equivale a solo cinco horas anuales” y que el incremento del pago por festivos “apenas sube entre 5 y 15 euros en tres años”.
El sindicato demanda un plus económico específico para los trabajadores de la tienda de Gran Vía por el volumen de trabajo y la presión añadida; una mayor transparencia en la información interna y los resultados del estudio psicosocial; mejoras salariales reales y condiciones laborales acordes al esfuerzo de la plantilla, contratos y jornadas estables; eliminación de la movilidad geográfica; y mayor reconocimiento a los mayores de 50 años, especialmente afectados por la carga física.
Calendario de protestas en El Corte Inglés
También habrá protestas en El Corte Inglés. CGT, que ya convocó a principios de este año en el periodo de rebajas, denuncia que las condiciones laborales poco han cambiado desde entonces y vuelve a exigir la reducción de los horarios ampliados, el pago diferenciado en domingos y festivos y el fin de las jornadas abusivas que impiden la conciliación familiar.
CGT reprocha al grupo de grandes almacenes destinar millones a publicidad para maquillar la realidad que hay detrás y señala a otras organizaciones como Valorian y Fetico, por verlas afines a la empresa, y a CCOO y UGT por su «nula acción sindical». El Corte Inglés, según aseguran, ha destruido en los últimos años más de 16.400 puestos de trabajo, lo que cuadra mal con el relato de Marta Álvarez sobre los resultados del grupo, «y más cuando es conocido por todos que en cada campaña importante de ventas, como en Navidad o Black Friday, desde recursos humanos llevan a cabo contrataciones temporales para reforzar las mermadas plantillas de la firma».
Desde la sección sindical de CGT en El Corte Inglés se ha vuelto a poner en marcha un calendario de acciones para visibilizar la situación que padecen las trabajadoras de esta empresa y exigir a su dirección una condiciones laborales dignas para todas las personas que prestan servicio en ella. De este modo, el próximo viernes 28 de noviembre, tendrá lugar una manifestación que partirá a las 11:00 de la mañana desde las oficinas de recursos humanos de El Corte Inglés (calle Hermosilla, nº112) hasta las tiendas situadas en la calle Goya de Madrid, según traslada CGT en un comunicado.