Inditex da la batalla en Reino Unido, fortín de Primark, e inyecta 100 millones en su filial británica
A finales de abril, los de Marta Ortega acometieron una ampliación de capital en su principal sociedad de venta en territorio británico, ITX UK Limited, filial que opera en un mercado en el que se anotaron un beneficio antes de impuestos de 179 millones en 2024
Zara One New Change, Londres. Inditex
Inditex no deja de expandirse pese a que su crecimiento no sea ya tan rápido como el que marcaba en ejercicios anteriores postpandemia. Con Estados Unidos como segundo gran mercado tras España, los analistas tienen por cierto que los de Marta Ortega y Óscar García Maceiras no pueden apartar la vista de los mercados maduros, como el europeo, ni dejar de impulsar sus otras marcas más allá del buque insignia, Zara. Y así lo está haciendo. Entre otras medidas, el gigante de Arteixo parece decidido a ampliar el terreno de su enseña más low cost y, hasta ahora, más pequeña (tanto que ni siquiera desglosa sus números, sino que los incluye en los de su marca estrella). Lefties acaba de aterrizar en Italia y, según distintos medios especializados, también lo hará en Francia, Alemania, Países Bajos y Reino Unido el próximo año. Allí, en la cuna de Primark, realizaron hace solo unos meses una operación de ampliación de capital en una de sus filiales por valor de 100 millones de libras.
La textil aglutina toda su actividad comercial en suelo británico bajo la sociedad ITX UK Limited, domiciliada en Londres. Según la información consultada por Economía Digital Galicia en el equivalente británico al Registro Mercantil, a finales del pasado abril, es decir, dentro de su actual año fiscal, los socios de la sociedad acometieron una ampliación de capital por la que pasó de 56 a 156 millones de libras esterlinas. Lo que es lo mismo, la inyección, realizada por la sociedad dominante directa, Zara Holding BV, ascendió a unos 114 millones de euros al cambio. Estas operaciones son habituales en la operativa de expansión de las distintas filiales de Inditex, aunque no dejan de evidenciar las apuestas de la compañía en cada momento.
Por ejemplo, la anterior operación de esta naturaleza que había llevado a cabo la sociedad británica se realizó en 2021. Entonces, la aportación fue de 40 millones de libras.
Los números de Reino Unido
Esta última aportación dineraria de esos 114 millones de euros al cambio se llevó a cabo ya cerrado el ejercicio 2024-2025. La compañía finalizó su año fiscal en Reino Unido con 108 tiendas, una plantilla total de casi 6.500 personas y un resultado antes de impuestos que ascendió a 179 millones de euros frente a los 167 millones anotados en 2023. Así queda reflejado en la última memoria consolidada del grupo. El beneficio está por encima del obtenido, por ejemplo, en Portugal, 82 millones, o Alemania, con 166 millones, y por debajo de 222 millones de Francia o los 244 de Italia. Esto sin tener en cuenta en la comparativa otros mercados europeos, al margen de España, con ganancias disparadas no tanto por su operativa de venta sino porque desde allí centraliza operaciones de cartera, como Países Bajos, donde se anotó 700 millones de euros.
Pero, la sociedad británica comunicó recientemente al Registro británico sus cuentas relativas al ejercicio 2024, lo que aporta datos más pormenorizados. Por ejemplo, el pasado año llevó a cabo siete nuevas aperturas de tiendas, cuatro reubicaciones y cuatro reformas, mientras que dos tiendas fueron “absorbidas”. “La compañía también realizó importantes inversiones en sus instalaciones logísticas para respaldar el crecimiento futuro del negocio on line”, expone.
Contención de gastos
Las ventas totales de la citada compañía ascendieron a 1.593 millones de libras esterlinas, algo más de 1.806 millones de euros al cambio. El avance interanual fue casi plano, ya que se quedó en el 0,4%. El beneficio neto a fue de 106 millones de libras, 120 millones de euros, frente a los 107 millones de libras del ejercicio precedente.
Pese al leve retroceso del resultado neto, la sociedad mejoró rentabilidades ya que el coste de ventas se redujo un 2,7% mientras que se aplicó “un riguroso” control de los gastos operativos, los de venta, distribución y administración. Estos solo aumentaron un 3% e, indican, fue por causa de las nuevas aperturas y reformas de tiendas.
Con estos mimbres, el objetivo de Inditex es el de seguir creciendo en un territorio dominado en el segmento de la moda accesible por Primark.
De Primark a Shein
A George Weston, el CEO de AB Foods, la matriz de Primark, también le preguntaron precisamente por la competencia con Lefties el pasado septiembre, en una conferencia ante analistas.
“Lefties es una empresa muy buena. Hemos competido con mucho éxito contra ellos durante muchos años en España, y no me cabe duda de que también tienen algo que ofrecer a los consumidores en otros mercados. Pero, así como hemos competido bien con ellos en España, también lo haremos en cualquier otro lugar”, dijo, a la vez que vaticinó que también existe la posibilidad de que se reduzca la intensidad competitiva de marcas como Temu y Shein por la normativa de minimis en Europa.
Y así podría ocurrir, al menos en Europa. Los Estados miembros han aprobado este jueves la eliminación de las exenciones arancelarias que se aplican actualmente a los envíos de un valor inferior a los 150 euros procedentes de terceros países. El objetivo es frenar la avalancha de paquetes que llegan, principalmente desde China, a través de plataformas como Shein, Temu o AliExpress.
La medida aprobada en Bruselas entrará en vigor en 2028. A pesar de ello, el acuerdo aprobado por los ministros de Economía prevé trabajar en un mecanismo transitorio que permita empezar a cobrar las tasas de aduana a principios del próximo año al tratarse de un problema demasiado urgente