Europa sigue a Trump y consuma el golpe a Shein y Temu: pone fin a los envíos gratuitos y cobrará tasas en 2028

El acuerdo aprobado por los Estados miembro prevé trabajar en un mecanismo transitorio que permita empezar a cobrar las tasas de aduana a principios del próximo año

Montaje con los logos de Shein y Temu

La Unión Europea consuma su cruzada contra los envíos low cost. Los Estados miembros han aprobado este jueves la eliminación de las exenciones arancelarias que se aplican actualmente a los envíos de un valor inferior a los 150 euros procedentes de terceros países. El objetivo es frenar la avalancha de paquetes que llegan, principalmente desde China, a través de plataformas como Shein, Temu o AliExpress. 

La medida aprobada en Bruselas entrará en vigor en 2028. A pesar de ello, el acuerdo aprobado por los ministros de Economía prevé trabajar en un mecanismo transitorio que permita empezar a cobrar las tasas de aduana a principios del próximo año al tratarse de un problema demasiado urgente que no puede esperar dos años.

«La eliminación del umbral libre de aranceles significa que los derechos de aduana tendrán que pagarse desde el primer euro en todos los bienes que entren en la UE» y también el IVA, dijo la ministra de Finanzas de Dinamarca, Stephanie Lose, cuyo país preside este semestre el Consejo de la UE. «Vamos a trabajar con los Estados miembro y la Comisión para desarrollar una solución simple y temporal lo antes posible ya en 2026».

Presión contra el low cost

La tensión contra el modelo de comercio electrónico de gigantes asiáticos ha crecido exponencialmente en los últimos meses. El pasado mayo Asociación Austriaca de Comercio Minorista y Greenpeace solicitaron al Gobierno austríaco y a la Comisión Europea solicitaron medidas para aplacar la llegada masiva de paquetes de estas plataformas por el “perjuicio que suponían tanto para los comerciantes europeos como para los consumidores y el medio ambiente”. 

Según los cálculos del Ejecutivo de Ursula von der Leyen, el año pasado entraron en el mercado europeo alrededor de 4.600 millones de envíos low cost (de 150 euros o menos) a razón de unos 12 millones de paquetes diarios, el doble que el año anterior y el triple que en 2022.

El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, destacó que esta “inundación” de paquetes “representa un desafío para el control y la seguridad”. “Estamos hablando de dos euros por paquete pagados por la plataforma. Y si es por servicios ofrecidos por los almacenes en los que esos paquetes son almacenados, es incluso menos, de 0,50 euros”, apuntó.

La UE sigue el mismo camino iniciado por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, que eliminó a principios de mayo la llamada exención de ‘minimis’ a las importaciones procedentes de China y Hong Kong de un importe inferior a 800 dólares y que eximía el pago de aranceles. 

Comenta el artículo
Redacción ED

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta