Shein abre su primera tienda física ante el golpe de Bruselas a sus envíos y en plena expansión de Lefties

La multinacional china líder del ‘fast fashion’ abrirá en noviembre sus primeras tiendas físicas en Francia tras cerrar un acuerdo con el grupo inmobiliario Société des Grands Magasins (SGM)

Artículos expuestos durante la inauguración de la tienda efímera de Shein, en el ABC Serrano, a 26 de abril de 2024, en Madrid (España).

Artículos expuestos durante la inauguración de la tienda efímera de Shein, en el ABC Serrano, a 26 de abril de 2024, en Madrid (España). Alejandro Martínez Vélez / Europa Press

Shein da el salto al retail tradicional. La multinacional china líder del fast fashion ha anunciado la apertura el próximo de noviembre de sus primeras tiendas físicas permanentes en Francia tras cerrar un acuerdo con Société des Grands Magasins (SGM), propietario de grandes almacenes. 

Según explican desde la compañía a Economía Digital Galicia están colaborando con el grupo inmobiliario para “probar experiencias físicas de retail en seis ciudades de Francia, combinando la ambición de SGM de transformar los centros comerciales en auténticos destinos con la capacidad digital de Shein para predecir con precisión la demanda local de los clientes”.

“Como un mercado de moda global influyente, Francia es una elección natural como nuestro primer mercado de prueba para este tipo de experiencias físicas de retail. Además, los comentarios de los clientes en Francia en los últimos años han mostrado un creciente interés por tener más puntos de contacto físicos con nuestra marca”, explican.

Desde la multinacional consideran que esta apertura les ofrece “la oportunidad de fusionar nuestro modelo líder de producción bajo demanda con el retail físico, ofreciendo la conveniencia y el valor que nuestros clientes esperan, al mismo tiempo que permite interacciones en persona y una experiencia de marca tangible”.

Hasta el momento el contacto que habían tenido los de Chris Xu con el retail tradicional ha sido a través de sus pop up stores, unas tiendas efímeras que han llevado a ciudades de todo el mundo como Madrid, Barcelona, París, Marsella, Montreal o San Antonio, y que levantaron una gran expectación, con personas haciendo cola para entrar durante horas. 

¿Tasas en la UE?

El anuncio de la compañía se produce en un contexto en el que UE pretende limitar la entrada en suelo comunitario de los productos low cost e imponer una tasa de dos euros a las compras a plataformas como shein, Temu o Ali Express.

Según los cálculos del Ejecutivo de Ursula von der Leyen, el año pasado entraron en el mercado europeo alrededor de 4.600 millones de envíos low cost (de 150 euros o menos) a razón de unos 12 millones de paquetes diarios, el doble que el año anterior y el triple que en 2022.

Tal y como detalló en mayo el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, que esta “inundación” de paquetes “representa un desafío para el control y la seguridad”. “Estamos hablando de dos euros por paquete pagados por la plataforma. Y si es por servicios ofrecidos por los almacenes en los que esos paquetes son almacenados, es incluso menos, de 0,50 euros”, apuntó. 

La expansión de Lefties y el lanzamiento de Amazon Haul

A las trabas del Ejecutivo comunitario hay que sumar la expansión de los competidores. Por un lado está el desembarco de Lefties –la firma low cost de Inditex– en Reino Unido, uno de los mercados clave de otro de los gigantes del segmento: Primark

Según avanzaba Bloomberg el gigante textil con base de operaciones en Arteixo estaría considerando al menos cuatro ubicaciones para Lefties, con terrenos de 1.800 metros cuadrados. Indica la agencia que «está considerando el centro comercial Lakeside, en Essex, el Bluewater en Kent y locales en Oxford Street y Westfield London». La multinacional de Marta Ortega no ha hecho valoraciones sobre esta publicación. 

Por otro lado, estaría el crecimiento de Amazon Haul, la plataforma low cost del gigante del ecommerce, que este miércoles abrió las puertas al mercado español con productos por menos de 20 euros (y muchos de ellos por debajo de 10). 

El aterrizaje en España se produce después del éxito en otros países como Estados Unidos, Reino Unido y Alemania.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta