Una escuela de negocios ve en LVMH e Inditex a las empresas de moda más blindadas para el futuro

El Índice de Preparación para el Futuro destaca la ""innovación de ciclo rápido y la agilidad global" de Inditex y su apuesta por la IA para detectar tendencias de mercado

El consejero delegado de Inditex, Óscar García Maceiras, junto a la presidenta de la multinacional gallega, Marta Ortega / M. Dylan (Europa Press)

El consejero delegado de Inditex, Óscar García Maceiras, junto a la presidenta de la multinacional gallega, Marta Ortega / M. Dylan (Europa Press)

El Índice de Preparación para el Futuro pone a LVMH, Inditex y Hermès en el ranking de empresas mejor posicionadas de cara a los próximos años en el sector textil. El informe elaborado por la escuela de negocios IMD constata el avance de una posición de la matriz de Zara respecto al año pasado, quedando tan solo por detrás de la matriz de Louis Vuitton.

«Su cartera de atemporales se ha convertido en un amortiguador casi imbatible frente a los impactos del mercado», destaca la publicación sobre Inditex, que ha logrado 91,4 puntos en este indicador. LVMH, por su parte, ha obtenido una puntuación perfecta (100) mientras que Hermès consiguió 87,2 puntos. En el caso de la firma gallega, esta se ha situado en segunda posición gracias a su «ecosistema integrado y basado en datos detrás de Zara, Massimo Dutti y Bershka«.

Las claves de Inditex

Los responsables del estudio destacan que Inditex prospera gracias a la «innovación de ciclo rápido y la agilidad global», ya que, con miles de tiendas en todo el mundo y una «reconocida capacidad para crear estilos de pasarela en semanas, la multinacional resalta en los primeros resultados de innovación y diversidad empresarial».

«Esta diversidad no se da en términos de categorías de productos (la mayoría son prendas de vestir), sino en sus operaciones flexibles y su cartera de marcas, cada una de las cuales se dirige a diferentes grupos demográficos», afirman los responsables del informe elaborado por el Centro de Preparación para el Futuro del IMD.

En paralelo, el informe pone en valor que incluso cuando la demanda de los consumidores se volvió incierta en 2025, Inditex mantuvo unos márgenes brutos del 58%, lo que indica «poder de fijación de precios y eficiencia operativa».

El informe de IMD reivindica la apuesta de Óscar García Maceiras, consejero delegado de Inditex, a la hora de hacer hincapié en la relevancia cultural y la localización de la mezcla de productos, «haciéndose eco de un tema que se observa en todos los líderes».

El peso de la inteligencia artificial

En este sentido, Howard Yu, director del Centro de Preparación para el Futuro del IMD y responsable del estudio, comenta que Zara analiza tres millones de imágenes al día mediante Inteligencia Artificial (IA) para detectar tendencias, por lo que para cuando «H&M (en el puesto 21 del ranking) identifica la misma tendencia, Zara ya la ha diseñado, producido, enviado y colocado en tienda».

«Zara produce el 85% de su oferta en temporada, lo que significa que fabrica basándose en lo que el consumidor quiere ahora», señala el experto, explicando que cuando esta se equivoca, es un «lote pequeño, pero que cuando H&M se equivoca, son almacenes llenos que acaban en rebajas».

Así, Yu ejemplifica que «H&M sigue operando con un modelo de predicción a seis meses vista», mientras que Zara opera con un «modelo de reacción continua». «En 2025, la velocidad no es una táctica: es el sistema operativo», apunta, concluyendo que la ventaja de Inditex «no es solo la rapidez, sino el control del ciclo completo -datos, diseño, fabricación, logística y tienda-«. «Esa integración es la que hace tan difícil que otros puedan replicarlo», finaliza el experto.

De este modo, el estudio del IMD afirma que un denominador común entre los líderes de la industria de la moda es su habilidad para «leer la cultura del consumidor y construir el atractivo de la marca», subrayando que Hermès, LVMH e Inditex han trabajado dicho atractivo a través de la exclusividad, como es el caso de las francesas, o mediante una respuesta ultrarrápida a las tendencias, como ha conseguido la española.

«Cada una de ellas pone de relieve cómo diferentes vías -una de gama alta y lenta, otra masiva y rápida- pueden preparar el futuro si se ejecutan», asegura el documento.

Por otro lado, más allá de las posiciones de privilegio del ranking, los autores destacan también el alza de Adidas del décimo al cuarto puesto en la edición de este año como resultado de «un giro perfecto, que consistió en convertir una tendencia cultural en un impulso financiero masivo, reactivando marcas icónicas y reduciendo inventarios». «Adidas se recupera bajo su nuevo consejero delegado Bjorn Gulden, demostrando cómo una sólida cultura de aprendizaje puede restablecer la preparación para el futuro», aseveran.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta