De cómo Marta Ortega superó la amenaza de Shein: Inditex ganará casi cuatro veces más que la ‘low cost’ en apuros

El gigante chino llegó a estar valorado en más de 100.000 millones en 2022, aunque su potencial se ha ido desinflando. Ahora, sufre el golpe de Trump a la exención fiscal de 'minimis', el temor a que se reproduzca en Europa y el escándalo en Francia por la venta de muñecas sexuales

Imagen de una de las tiendas efímera de Shein en Madrid al lado de una foto de archivo de Marta Ortega, la presidenta no ejecutiva de Inditex, en una junta de accionistas de la compañía

Imagen de una de las tiendas efímera de Shein en Madrid al lado de una foto de archivo de Marta Ortega, la presidenta no ejecutiva de Inditex, en una junta de accionistas de la compañía. Fotos: Europa Press y EFE

Shein ya no es la amenaza que era hace unos años para Inditex o, al menos, así parecen deducirlo los analistas, que ya no incluyen en sus informes la competencia del gigante de la moda barata por internet como uno de sus desafíos. Aunque la multinacional de Chris Xu es un gigante en toda regla, con una cifra de negocio que cada vez recortaría más distancia con la textil gallega, sus márgenes y sus beneficios continúan a años luz. Aunque mantiene altos crecimientos en ventas afronta sus particulares problemas, como el golpe que Trump le ha asestado a su operativa en el mercado de EEUU y que podría acabar reproduciéndose en Europa. Un territorio en el que, además, se encuentra inmersa en un escándalo reputacional debido a la polémica desatada en Francia por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil.

Mientras tanto, Inditex y otras marcas, como Primak, apuestan por expandir sus ofertas low cost en tiendas físicas, en su caso, Lefties, que acaba de abrir tienda en Italia y que estudia su desembarco en Reino Unido.

Valoración

Es difícil hacer una aproximación a los números reales de Shein. No es una cotizada y, aunque ha tratado de revertir esta situación de cara a un hipotético salto a bolsa, siempre se ha caracterizado por una escasa transparencia en sus datos económicos. Lo que sí se da por hecho en el mercado es que hace algo más de tres años, en abril de 2022, la compañía fue valorada en más de 100.000 millones de dólares en el marco de una ronda de financiación. Entonces, en pleno estallido de la invasión de Ucrania y de la salida de los grandes de la moda del próspero mercado ruso, el valor que se le suponía era mayor a la capitalización bursátil de la matriz de Zara y la sueca H&M juntas.

Pero la ultra low cost fue perdiendo fuelle a la vez que iba diluyendo las expectativas de la entrada en el parqué. El pasado febrero, Bloomberg apuntaba a que su última valoración por parte de los inversores rondaría los 30.000 millones de dólares. Una cifra muy alejada de los 148.000 millones de euros de capitalización bursátil que maneja la compañía fundada por Amancio Ortega.

En cuanto a sus números, no existen cifras oficiales, pero esta misma semana Bloomberg publicó que la compañía trata de reponerse del golpe que ha encajado en Estados Unidos, al acabar Donald Trump con la famosa exención fiscal de minimis que permitía la entrada de mercancías por debajo de 800 dólares sin tener que pagar impuestos ni aranceles.

Las previsiones para 2025

Según la publicación, la firma habría compensado la caída de ventas en Estados Unidos con precios más altos y recortes en los gastos de producción. Prevé finalizar el ejercicio 2025 con un beneficio neto de 2.000 millones de dólares, algo más de 1.730 millones de euros al cambio.

La cifra, de hacerse realidad, supondría que la compañía de moda rápida duplicaría ganancias en un año, ya que en 2024 se anunció un beneficio de unos 1.100 millones de dólares. Sobre la facturación nadie ha dado datos por el momento, pero se especula con un avance de doble dígito sobre la cifra del año pasado, que supuestamente, según publicó The Guardian, rondó los 37.000 millones de dólares.

Si bien es cierto que los avances en el crecimiento de Shein son más rápidos que los de Inditex –una compañía mucho más madura y con otro modelo de negocio totalmente distinto basado en la integración en tienda– las rentabilidades se mantienen muy distantes. En el mercado se da por hecho que los márgenes de los de Marta Ortega y Óscar García Maceiras están muy por encima, siendo la previsión de los analistas que el margen neto del grupo se mantenga prácticamente invariable este ejercicio, pasando del 15,18 al 15,16%. El consenso de mercado cree que los de Arteixo acabarán su año fiscal, en febrero del año que viene, con un beneficio neto que superará los 6.000 millones de euros, casi un 250% más que el grupo de moda online.

Europa, tras Estados Unidos

El impacto que plataformas como Shein y Temu han experimentado en Estados Unidos tras la abolición de la ley de minimis podría reproducirse en Europa, que estudia medidas similares que pasarían por la eliminación de exenciones de aranceles a envíos postales por debajo de los 150 euros y la implementación de una tasa de dos euros por paquete que debería asumir la plataforma de venta.

Esta posibilidad viene de lejos. Ya en mayo de 2023 la Comisión Europea presentó una serie de propuestas para reformar la Unión Aduanera de la UE. Entre otras medidas, abogaba por suprimir el umbral actual que exime de pagar derechos de aduana. Pero no existe una fecha concreta que determine cuándo se materalizará esta propuesta. A finales del pasado año, en una respuesta escrita formulada en el Parlamento Europeo, la Comisión indicaba que el control aduanero, fiscal y de seguridad de las plataformas de comercio electrónico era una de las orientaciones políticas para el periodo 2024-2029.

Dejando al lado el tema arancelario, en este momento, la compañía con sede en Singapur afronta una nueva polémica en Europa, derivada de la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil en Francia.

Escándalo en Francia

Tras detectar el Gobierno francés la existencia de productos de estas características anunció este miércoles el inicio de un proceso para suspender la actividad de la plataforma así como reclamó a los servicios comunitarios que también adoptasen medidas severas para castigar la plataforma de venta online.

La Comisión Europa ha adoptado una postura más tibia. El jueves indicó que se tomaba muy en serio la preocupación de Francia y que estudiará medidas si la compañía no actúa para retirar los productos, pero no contempla poner en marcha un veto en la Unión Europea.

El Ejecutivo comunitario quiere conocer los detalles de la infracción y el marco de respuesta francés para determinar si se trata de una violación de las reglas por parte de «uno, dos, tres, cuatro o cinco» vendedores que usan la plataforma o existe un «riesgo sistémico» ante el que la Comisión «no dudará en tomar medidas».

Lefties

Es cierto que, por primera vez, a cierre del pasado semestre, especificó en la información remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores su número de tiendas, que creció de las 198 a 210 en el periodo. Hasta ahora, solo estaba presente en los mercados más tradicionales del grupo: España, Portugal y México, pero la apuesta ahora pasa por la expansión.

Las últimas cuentas de Lefties disponibles en el Registro Mercantil son las del ejercicio finalizado en enero del año pasado. La compañía, cuya sociedad de cabecera es Nikole SA, finalizó el citado ejercicio, según la información consultada por Economía Digital Galicia, con unos activos de 188 millones de euros y con unas ventas que rozaron los 550 millones de euros, casi un 9,8% más, acercándose, de este modo, al crecimiento de doble dígito.

El crecimiento de la enseña parece una de las armas de Inditex para alejar la sombra de Shein.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta