Los analistas creen que las estrecheces en Inditex acaban este año: el ritmo de ventas se recuperará en 2026

JP Morgan prevé que la matriz de Zara cierre el tercer trimestre de su año fiscal con un crecimiento de ingresos del 8% y cree que vale 10.800 millones de euros más sobre su cotización actual, de 145.000 millones

Marta Ortega, en la junta de accionistas de Inditex

La multinacional Inditex celebra su primera junta de accionistas con Marta Ortega (c) al frente del grupo textil. EFE/Cabalar

Inditex, la multinacional de la moda de Amancio Ortega, presenta en estos momentos una capitalización bursátil de algo más de 145.000 millones de euros, todavía por debajo del valor que exhibía al acabar el año pasado, que finalizó con un valoración por parte de los inversores de casi 155.000 millones. La compañía presidida por Marta Ortega ha sufrido durante todo el ejercicio la alta exigencia del mercado con ella, que ha castigado la ralentización de sus ventas, tras no ser capaz de mantener el vertiginoso ritmo de crecimiento de doble dígito que se anotó tras la pandemia. La mayoría de los analistas sostienen que, aunque a cierre del ejercicio 2025, en febrero del año que viene, volverá a marcar récord de beneficios y ventas, lo hará con un ritmo desacelerado: el consenso de mercado apuesta porque la cifra de negocio solo se incrementará un 3,4%, acercándose a los 40.000 millones de euros. No obstante, también apuntan a que 2026 será mejor, volviendo, de nuevo, a pisar el acelerador.

La multinacional de Arteixo presentará el próximo 3 de diciembre los resultados correspondientes a su tercer trimestre fiscal, finalizado en octubre. Su última cita con el mercado fue el pasado septiembre, cuando dio a conocer los números de la primera mitad de su año. Se anotó un crecimiento casi plano, con un aumento del beneficio de solo un 0,8% y unas ventas que repuntaron un 1,6%. No obstante, los inversores premiaron a la cotizada por sus buenas perspectivas con la campaña de otoño. Los de Óscar García Maceiras informaron de que la colección de otoño-invierno había sido muy bien recibida y que las ventas en tiendas y online a tipo de cambio constante habían repuntado un 9% entre el 1 de agosto y el 7 de septiembre.

Llega el periodo de «mayor actividad» del año

Con estos mimbres, la compañía debe ahora enfrentarse al examen de su tercer trimestre. La financiera JP Morgan emitió este jueves un informe en el que prevé un crecimiento de ventas a tipo constante del 8%. La casa de análisis cree que “las colecciones se han mantenido sólidas” si bien advierte de que “los datos de septiembre y octubre en los mercados europeos de moda se han debilitado con respecto a agosto”. Prevé además que las ventas de noviembre (ya cerrado el tercer trimestre) podrían marcar un avance del 8% a tipo de cambio constante si se contabiliza también el impacto del Black Friday. “Hay pocos datos disponibles sobre el mercado de la moda para noviembre, pero la llegada de un clima más frío podría proporcionar un impulso adicional durante el período de mayor actividad”, apunta.

Los norteamericanos siguen manteniendo su recomendación de compra sobre el título y aseguran que continúan “considerando a Inditex como la acción de mayor calidad dentro de nuestro análisis” en el sector del retail. Con la acción intercambiándose en el Ibex35 a 46,54 euros, consideran que su precio objetivo debería estar en 50 euros, con lo que su valor de mercado ascendería estaría todavía 10.800 millones de euros por encima del actual.

En todo caso, en lo que parecen estar de acuerdo la mayoría de los analistas es que, si bien la compañía está aún lejos de volver a marcar un crecimiento de doble dígito, el próximo ejercicio retomará un mayor impulso sobre ventas y beneficios.

Mayor crecimiento en 2026

Inditex cerró el ejercicio 2024 con un avance en sus ventas netas de un 7,5%, hasta los 38.632 millones de euros, y un repunte de los beneficios de un 9%, que colocó sus ganancias en 5.866 millones. El consenso de mercado, según marketscreener, indica que la progresión será menor en este ejercicio, marcado por el impacto de los tipos de cambio y la desaceleración en el consumo. Los analistas prevén que cierre el ejercicio 2025 con unas ventas que rozarán los 40.000 millones de euros, y una horquilla de incremento entre un 3 y un 3,5%, mientras que el resultado neto se quedará en poco más de 6.000 millones, anotándose también un crecimiento de un 3,7%.

Pero también sostienen que el año próximo será mejor, con un avance en la cifra de negocios que, de nuevo, se acercará a un 7% y un incremento del beneficio neto de cerca de un 9%.

El margen se mantiene

El último informe de JP Morgan prevé unos incrementos más moderados, pero también apuntan a un mayor impulso el próximo ejercicio. Pronostica que este año lo cierre con un incremento de las ventas de un 2,2% que se irá hasta el 5% el próximo ejercicio. El beneficio neto, por su parte, avanzaría cerca de un 2% en 2025 pero colocaría en más de un 7% en 2026.

En lo que también coinciden la mayoría de los analistas es que, pese a la desaceleración, Inditex logra mantener sus márgenes. De hecho, la casa de análisis americana cree que el margen bruto, que en el año fiscal fue del 57,8% se mantendrá este ejercicio prácticamente plano en un 57,9%.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta