Inditex acierta con el ‘low cost’: Lefties se dispara más de un 17% en la antesala del golpe de Europa a Shein
Nikole, la sociedad del grupo de Mata Ortega que aglutina la mayor parte del negocio de su enseña más barata, cerró el pasado ejercicio, de nuevo, con beneficios, y con una cifra de negocio que se acerca a los 650 millones
Dos personas salen con bolsas de una tienda de Lefties en Madrid. Foto de archivo de la temporada de rebajas. Foto: Europa Press/ Ricardo Rubio
Lefties, el concepto de moda más barata de Inditex, mejoró sus métricas el pasado ejercicio, previo a la decisión del grupo de iniciar una expansión que, además, coincide con el golpe que tanto Trump en Estados Unidos como la Comisión Europea en la UE han decidido asestar a las ultra low cost del comercio online chino, Shein y Temu. La multinacional de Marta Ortega y Óscar García Maceiras no desagrega en su memoria los datos de la enseña dirigida por Xavier Ruz, sino que computa sus ventas dentro de Zara. No obstante, en la estructura del grupo existe una sociedad, Nikole, que aglutina la mayor parte del negocio de la firma. La misma no solo recuperó la rentabilidad el año pasado, sino que vio cómo su cifra de negocio se disparaba un 17,5%.
Recientemente remitidas al Registro Mercantil, la última memoria anual de Nikole es la correspondiente al ejercicio 2024, finalizado en febrero de este mismo año. La sociedad vio cómo sus activos se elevaban de los 188 a los 250 millones de euros, mientras que su cifra de negocio se disparó un 17,5%, de los 550 a los 649 millones de euros. El avance porcentual es superior al que se anotaron las distintas marcas oficiales de Inditex en su último año fiscal.
El alza de la moda joven en el grupo
En ese mismo periodo, Zara (que, en todo caso, en las métricas que ofrece Inditex incluye los números de Zara Home y de Lefties) computó unas ventas de 27.778 millones de euros, un 6,6% más. De las enseñas del grupo (la low cost no tiene, de momento, consideración de marca propia), las que más crecieron fueron las de moda joven.
Stradivarius se anotó un avance de un 14,1% hasta los 2.664 millones de euros, mientras que Bershka lo hizo un 11,8%, hasta los 2.930 millones. Fue el mismo incremento porcentual de Oysho, la marca de moda deportiva femenina, que se anotó una cifra de negocio de 831 millones, por lo que Lefties se sitúa a no tanta distancia, teniendo en cuenta las estratosféricos números que manejan los de Arteixo.
El pasado ejercicio las ventas de Massimo Dutti, con ropa más destinada al segmento de oficina, se incrementaron un 6,6%, quedando en 1.960 millones, mientras que Pull&Bear fue la que menor avance registró: un 4,6%, aunque alcanzó 2.469 millones.
Vuelta al negro
Nikole, por su parte, cerró el ejercicio, según la documentación consultada por Economía Digital Galicia, con un resultado de explotación, el propio de la actividad de la compañía, de 31,4 millones de euros frente a los 232.000 euros del ejercicio precedente y con un beneficio neto de 20,6 millones frente al negativo de poco más de 700.000 euros de 2023.
Estos números son los inmediatamente anteriores al proceso de expansión, que se ha acelerado este año.
Nuevas tiendas
Aunque, desde su nacimiento, Inditex no desagrega los datos de Lefties, ya que computa sus ventas dentro de las que declara de Zara, este año, a cierre de su primer semestre, por primera vez, sí especificó su número de tiendas: 210 frente a las 198 que sumaba en el mismo periodo del ejercicio anterior, siendo la única marca que avanza en cantidad de establecimientos.
Los directivos de Inditex indicaron también que estaban testando nuevos mercados para la cadena, que hasta este año solo se encontraba en España, Portugal y México, su territorios domésticos. A estas alturas de ejercicio ya ha desembarcado en Italia y se prevé que el próximo año lo haga en Reino Unido, Alemania, Francia y Países Bajos.
Momento clave
La expansión de Lefties se produce además justo cuando las autoridades de Estados Unidos y Europa comienzan a frenar la expansión de las ultra low cost del online, Shein y Temu. El pasado verano, Donald Trump acabó con la famosa exención fiscal de minimis que permitía la entrada de mercancías por debajo de 800 dólares sin tener que pagar impuestos ni aranceles.
En Europa, esta misma semana, los Estados miembros aprobaron la eliminación de las exenciones arancelarias que se aplican actualmente a los envíos de un valor inferior a los 150 euros procedentes de terceros países.
La medida aprobada en Bruselas entrará en vigor en 2028. A pesar de ello, el acuerdo aprobado por los ministros de Economía prevé trabajar en un mecanismo transitorio que permita empezar a cobrar las tasas de aduana a principios del próximo año al tratarse de un problema demasiado urgente que no puede esperar dos años.