Horta Coslada, más allá del fútbol: ata contratos clave en Rumanía y el Valle Andaluz del Hidrógeno

Horta Coslada superó los 53 millones de euros de facturación y ganó más de 6 millones en 2024

Vista interior de las instalaciones de Horta Coslada en Arteixo / Horta Coslada

Vista interior de las instalaciones de Horta Coslada en Arteixo / Horta Coslada

Horta Coslada se consolida como uno de los referentes a nivel nacional en el diseño, fabricación, ingeniería y montaje de estructuras metálicas. La empresa con base de operaciones en Arteixo ha reforzado su cartera de pedidos dentro y fuera de España tras haber sacado provecho en los últimos años de la ola de encargos procedentes de equipos de fútbol.

Así se refleja en su memoria anual del ejercicio 2024. Según los datos consultados por Economía Digital Galicia a través de la solución analítica avanzada Insight View, Aceros de Sabón (sociedad holding de Horta Coslada) cerró el año pasado con una facturación por valor de 53,4 millones de euros.

Esta cifra representa un salto del 4,5% respecto a los 51,1 millones de euros cosechados en 2023 y permitió que la compañía cerrase un nuevo año con beneficios millonarios. En concreto, las ganancias netas de Horta Coslada se situaron en los 6,4 millones de euros, unos números que, eso sí, se quedan un 16,8% por debajo de los 7,7 millones registrados en un 2023 marcado por el fin de una de las obras más icónicas de Horta Coslada.

Los encargos estrella de Horta Coslada

Y es que ese año se inauguró el Estadio Nuevo Santiago Bernabéu, en el que la empresa arteixana estampó su sello. La empresa fue la encargada de llevar a cabo la fabricación, montaje e inspección de los grandes elementos estructurales como cerchas, vigas tubulares y uniones atornilladas/soldadas que forman la nueva cubierta fija del feudo madridista.

Horta Coslada ya había participado previamente en la reforma previa de este estadio 20 años antes (en 2003). La firma ha encontrado en el fútbol uno de sus mercados predilectos. Buena muestra de ello es que la compañía ha sido contratada para realizar trabajos similares en estadios como el Riyadh Air Metropolitano (del Atlético de Madrid), Anoeta (Real Sociedad), RCDE Stadium (Espanyol), San Mamés (Athletic Club), Ciudad de Valencia (Levante) o el Camp Nou. En este último, que este sábado vivió su estreno tras varios años de obras, Horta Coslada fue una de las empresas encargadas de dar forma al armazón de acero que envuelve al graderío del nuevo estadio del Barcelona.

Horta Coslada despliega una capacidad de fabricación de 60.000 toneladas anuales a través de sus centros de trabajo de Arteixo, Camarma de Esteruelas (Madrid) y Arcos de Jalón (Soria). Desde estas instalaciones, en las que emplea a unos 110 trabajadores, ha realizado encargos como la reconstrucción del World Trade Center de Nueva York o la construcción de la Torre Foster de Madrid, ciudad en la que también ha dejado su huella a través del Museo de Arte Reina Sofía o las terminales T4 y T4S del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

Las expectativas de Horta Coslada

El mercado nacional aportó el 78% de sus ingresos a lo largo de un 2024, mientras que el 22% restante procedió de fuera de España. Este volumen de actividad permitió que la firma obtuviese otros 6,4 millones de euros de beneficios en un 2024 en el que la firma distribuyó un dividendo de 2,1 millones de euros. Dos tercios (1,4 millones) se canalizaron con cargo al resultado del ejercicio mientras que los 700.00 euros restantes lo hicieron con cargo a reservas.

Pese a haber terminado obras emblemáticas como el Estadio Nuevo Santiago Bernabéu y de tener ya en marcha las del Nuevo Mestalla, Horta Coslada subraya en sus cuentas anuales que espera mantener el ritmo en el ejercicio en curso.

«La empresa cuenta con un volumen de pedidos suficiente para afrontar el año 2025 con carga de trabajo en nuestros centros productivos. Entre los proyectos contratados, destacan los puentes sobre los Ríos Bega, Timis y Crisul en Rumanía, el proyecto del Nuevo Estadio de Mestalla y el Proyecto Verde de Moeve en Huelva«, destaca la firma.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta