Profand, gran proveedora de Mercadona, compra el complejo industrial que explota al lado del aeropuerto de Zaragoza

La primera pesquera gallega por ventas adquiere al Gobierno de Aragón de una parcela de 100.000 metros cuadrados en la gigantesca Plataforma Logística de Zaragoza, donde también se asienta Inditex

Profand compra al Gobierno de Aragón las instalaciones que ya explota en Zaragoza

Profand compra al Gobierno de Aragón las instalaciones que ya explota en Zaragoza. Foto: Profand

Operación de altura de Profand, el primer grupo pesquero de Galicia. La compañía, una de las grandes proveedoras de Mercadona, se ha hecho con el complejo industrial que explota desde hace años en la Plataforma Logística de Zaragoza, una parcela de cerca de 100.000 metros cuadrados cercana al aeropuerto de la capital aragonesa y estratégicamente conectada por carretera y ferrocarril.

Profand desembarcó en Zaragoza en 2019 cuando se hizo con Caladero, empresa de producción y distribución de pescado fresco. El vendedor fue precisamente Mercadona a quien pagó cerca de 90 millones de euros. El negocio pesquero operaba la instalación de centro logístico aragonés en régimen de arrendamiento.

Profand pasa de ser arrendataria a propietaria tras adjudicarse un proceso de licitación pública convocado por el Gobierno de Aragón para hacerse con este activo, en manos hasta ahora de las entidades públicas Corporación Empresarial Pública de Aragón y Aragón Plataforma Logística. El importe de la operación, de momento, no ha sido publicitado.

Para la operación, la compañía viguesa Profand destaca que ha contado con el respaldo financiero de CaixaBank.

Estrategia de crecimiento

“La planta se sitúa en una parcela de cien mil metros cuadrados, próxima al Aeropuerto de Zaragoza y estratégicamente conectada por carretera, ferrocarril y vía aérea con la Unión Europea. Esta ubicación refuerza las capacidades logísticas del grupo y su estrategia de crecimiento sostenible”, explica la compañía.

“Esta operación supone un hito estratégico para el grupo, ya que nos permite consolidar nuestra presencia industrial en una de las principales plataformas logísticas del país y reforzar nuestra capacidad de servicio a clientes nacionales e internacionales”, señalan fuentes de la empresa. “La propiedad de estas instalaciones nos ofrece estabilidad a largo plazo y nos permitirá impulsar nuevas inversiones orientadas a la innovación, la eficiencia y la sostenibilidad”, apunta.

Comenta el artículo
Redacción ED

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta