Profand y Wofco lideran las pesqueras gallegas por ventas y beneficios en el año de transición de Nueva Pescanova

Iberconsa resiste en el pódium de las grandes pesqueras con 470 millones en ventas pese al avance de Wofco, que se anota el mayor crecimiento en facturación y ganancias tras la adquisición de Fandicosta

Alberto Encinas, Jorge Escudero y Enrique García Chillón, primeros ejecutivos de Iberconsa, Nueva Pescanova y Profand, respectivamente

Alberto Encinas, Jorge Escudero y Enrique García Chillón, primeros ejecutivos de Iberconsa, Nueva Pescanova y Profand, respectivamente

El esperado vuelco en el pódium de las grandes pesqueras gallegas se ha producido a medias. Profand, el grupo que capitanea Enrique García Chillón y el mayor proveedor gallego de Mercadona, se ha convertido en la mayor compañía del sector al superar por primera vez los 1.000 millones de euros de cifra de negocio. El crecimiento del 8% de los ingresos durante el pasado ejercicio le bastó para superar a Nueva Pescanova, en proceso de recuperación de las pérdidas acumuladas durante el periodo inflacionista y con una nueva cúpula al timón, encabezada por Jorge Escudero. Profand sumó a este hito el de ser la segunda pesquera gallega en alcanzar los 1.000 millones de facturación, algo que solo había conseguido el grupo ahora en manos de Abanca.

El otro cambio que se barajaba en el top tres era el ascenso de Wofco en detrimento de Iberconsa, pero todo apunta que la compañía controlada por el fondo Platinum ha conseguido mantenerse en el pódium. Las revista sectorial Alimarket sitúa sus ingresos en torno a los 460 millones, con un ebitda de unos 82 millones. Esto le permitiría aguantar la acometida de la nueva dueña de Fandicosa, que cerró el pasado ejercicio con 441,3 millones de cifra de negocio y con la habitual evolución positiva de los últimos años tanto en ingresos como en beneficios.

Las cuatro grandes pesqueras gallegas alcanzaron el año pasado una facturación conjunta de casi 2.900 millones, con un avance del 4% respecto al año anterior. También Pescapuerta, la quinta por ingresos, logró incrementar su cifra de negocio en un 6%, hasta los 323 millones.

Wofco, la que más gana

La compañía de Borja Tenorio y Alberto Barreiro se corona en beneficios. Wofco cerró el pasado ejercicio con 49,5 millones en ganancias, lo que supone más que duplicar el resultado de 22,3 millones de 2023, según las cuentas presentadas en el Registro Mercantil. Esta progresión le permite también liderar los avances tanto en ventas, con un 15% más, como en beneficios, que aumentan casi un 122%.

Profand ganó 14,2 millones, con un avance del 14%. A pesar de quedarse lejos de Wofco –gana tres veces menos–, la compañía que compró Caladero y los activos de Isidro de la Cal presentó un ebitda superior, al alcanzar los 75 millones, frente a los 58,5 millones de su competidor.

Iberconsa finalizó con un resultado positivo de 24,2 millones, tres millones más que el año anterior. Ahora bien, esta sociedad, que concentra el grueso de la actividad, tiene como entidad dominante a Grupo Iberconsa, cuyo resultado fue de apenas 358.000 euros de ganancias, mientras que el holding español que ejerce de matriz, Bering IV Congelados, acabó el año en números rojos de 2,4 millones. Esta arquitectura, cuyo grupo de consolidación último está en Luxemburgo, hace difícil conocer las ganancias finales de Platinum, si bien el negocio operativo registra importantes beneficios.

El viaje de Nueva Pescanova

Nueva Pescanova cambió su calendario fiscal en 2024, si bien transparentó una cifra de negocio aproximada de lo que supondrían los 12 meses de ejercicio, en los que alcanzaría los 982 millones de ingresos, con un ligero incremento respecto a 2023. Entre abril y diciembre, el grupo generó un ebitda positivo de 40 millones, por debajo de Wofco y Profand, pero mostrando una importante recuperación respecto al curso anterior. En 2023 la compañía controlada por Abanca registró un ebitda de 9,8 millones.

El año en el que perdió su histórico liderazgo pesquero, el grupo estuvo enfrascado en mejorar la rentabilidad del negocio mediante medidas de contención de gastos, renovación de la estrategia comercial e impulso a la eficiencia de la cadena de valor, lo que se tradujo también en cambios organizativos. En los últimos nueve meses del curso registró números rojos de 38 millones, pero el año anterior había perdido 131 millones.

En el primer semestre de 2025, Nueva Pescanova estaba creciendo un 8% en ingresos, el ebitda se situó en los 27 millones (un 73% más) y las pérdidas alcanzaron los 22 millones.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta